Perchas informativas. Seguro que has oído hablar de ellas. Pero, ¿qué son las perchas informativas? ¿Para qué sirven? Y lo más importante,… ¿cómo puedo generarlas? En este artículo resuelvo todas tus dudas y aporto algunos consejos para generar estas oportunidades y poder salir en los medios de comunicación.
Tabla de contenidos
¿Qué son las perchas informativas?
Las perchas informativas son el gancho de una noticia. Son el interés que esa noticia tiene para los medios de comunicación. Es ese aspecto diferenciador que convierte una nota de prensa más es una noticia atractiva para los periodistas.
Es decir, gracias a las perchas informativas lograremos nuestro objetivo de salir en los medios de comunicación. No olvidemos que lo que para nosotros es interesante puede no serlo para los periodistas. Por lo que gracias a las perchas informativas encontraremos ese gancho con el que seduciremos a los medios de comunicación.
La percha informativa estará presente en nuestra nota de prensa. Será su hilo conductor y lo que nos permitirá contar nuestra historia a los medios de comunicación.
Cómo redactar una nota de prensa
- Cómo redactar una nota de prensa paso a paso.
- Redactar una nota de prensa optimizada para SEO.
- Enviar una nota de prensa para que salga publicada
¿Para qué sirven las perchas informativas?
Las perchas informativas son necesarias para que el periodista se fije en ti. A las redacciones llegan cada día decenas de notas de prensa y muchas pasan desapercibidas. Si quieres destacar debes encontrar ese gancho informativo que te hace diferente a los demás y con el que conseguirás tu hueco informativo.
¿Cómo se generan las perchas informativas?
Para generar las perchas informativas podemos servirnos de la actualidad y de las efemérides que se pueden convertir en el mejor gancho informativo para nuestra nota de prensa.
1- La actualidad
La actualidad se puede convertir en la mejor de las perchas informativas. Te lo explicaré mejor con un ejemplo. Una empresa de ciberseguridad puede tener su minuto de gloria cuando se produzca un ataque de un hacker a nivel mundial. Otro ejemplo: si se debate en el congreso una ley sobre vacunación infantil, un pediatra puede tener una opinión que aportar.
Ten en cuenta que de esta forma pasarás de aportar una información comercial a convertirte en una fuente informativa para el medio de comunicación. Y una vez que das ese salto, los periodistas volverán a contar contigo cada vez que necesiten a un experto en esa misma materia.
Es decir, debes estar atento a la actualidad para saber cómo puedes aprovecharla para salir en los medios de comunicación.
2- Las efemérides
Hay perchas informativas que las genera la actualidad por lo que no podemos prepararlas con tiempo ni saber siquiera si se producirán. Sin embargo, hay perchas informativas estacionales que se generan todos los años. Me refiero a la Navidad, el verano, el Día de San Valentín, el Día del Padre o de la Madre, etc.
Estas perchas informativas las podemos preparar con meses de antelación y podemos mejorar nuestra información año tras año. Si, por ejemplo, eres una dermatóloga tienes una oportunidad de oro cada verano cuando nos interesa el impacto del sol en la piel. Si te dedicas a cultivar las uvas de Nochevieja estarás de actualidad en Navidad. Las oportunidades que generan las efemérides son enormes. Por ello debes de buscar los ganchos informativos que se adaptan a tu empresa y reinventarlos año tras año para no repetirte y perder el interés.
Pero no esperes que la noticia venga caída del cielo. Tú también puedes generar tu propia percha informativa. Bucea en tu empresa, busca datos, productos nuevos o ese elemento que puede convertirse en un gancho para los medios de comunicación. Analiza tu empresa, tus productos y tus servicios y descubre qué puede ser noticiable. No olvides que los medios de comunicación te necesitan.
Espero que este artículo te haya resultado útil y como siempre estoy a tu disposición en los comentarios del blog. ¡Gracias por leerme! 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Buenas tardes gracias por tu información o tu enseñanza es muy útil espero ponerla en práctica para ir aprendiendo
Muchas gracias por leer mi artículo. ¡Saludos!
Hola María.
Interesante tu artículo, lo voy a tener en cuenta en esta nueva etapa de mi vida.
¡Un abrazo y saludos!
Muchas gracias. Saludos 🙂
Otra vez, excelente el articulo María, me encantan tus artículos y te felicito por este, me gustó un poco mas que el anterior. En hora buena saludos cordiales y bendiciones María.
Muchas gracias Marisol, un abrazo