Hablar en público es una habilidad muy útil para nuestra vida profesional y personal. La primera vez que presenté un acto ante un público considerable tenía 12 años. Estudiaba sexto de primaria y mi profesora de entonces me eligió para presentar el festival de fin de curso del colegio delante de todos mis compañeros, profesores y familiares. No tengo grandes recuerdos de aquel día. Solo que los profesores me dieron el texto que tenía que leer, mi madre me compró una camiseta y unos pantalones para la ocasión que me encantaron y que todo salió bien. Supongo que me pondría nerviosa y que me trabaría alguna que otra vez pero terminé contenta, satisfecha. A menudo cuando somos niños somos capaces de hacer las cosas casi sin darle importancia. Pero cuando somos mayores, a menudo hablar en público puede convertirse en una odisea.

La última vez que tuve que hablar en público fue hace un par de semanas cuando dos grandes amigos me eligieron como maestra de ceremonias de su boda. Y de nuevo tuve que ponerme delante de casi 200 personas a hablar en público.

Entre la primera vez y la última he tenido que intervenir ante un auditorio en muchas otras ocasiones tanto en eventos profesionales como académicos o personales. La mayoría de nosotros antes o después nos vamos a tener que enfrentar al momento de subir a un escenario (o ponernos de pie) y hablar delante de 10, 100 o 1.000 personas.

En este artículo te voy a contar algunos trucos para que salgas airoso o airosa de ese momento y triunfes en la presentación de un evento, la puesta en común de un proyecto profesional o algo tan personal como una boda.

Tabla de contenidos

El mensaje

Qué queremos trasmitir al hablar en público

El mensaje es el centro del discurso, por ello debes de llevar muy bien preparado lo que quieres decir antes de hablar en público. No lo dejes a la improvisación y no lo prepares en el último momento si tienes tiempo.

¿Cómo podemos hacerlo? Apunta estas ideas:

  • Estructura las ideas.
  • Piensa en varias ideas principales y algunas secundarias.
  • Redacta un texto sencillo, no busques palabras enrevesadas o que no domines.
  • Trata de que el discurso tenga una introducción, un nudo y un desenlace.
  • Interiorízalo pero no lo memorices. Retén los conceptos básicos.
  • Si puedes llevar un papel apunta las ideas clave, de tal forma que con un vistazo puedas retomar el discurso si te quedas en blanco.
  • Sé breve. Si te han dado un tiempo estimado no te pases, es mejor ser breve y conciso.

Cómo lo trasmitimos

Infórmate al máximo del evento, lugar y circunstancia en la que vas a intervenir. No es lo mismo hablar en público en una reunión de trabajo ante compañeros, que en el 80 cumpleaños de tu padre o en una reunión de tu comunidad de vecinos. Cada ocasión es diferente y requerirá una preparación diferente. ¿Vas a intervenir en la conferencia anual de tu empresa ante 300 personas? ¿Tu mejor amigo te ha pedido que hagas un discurso en el día de su boda? ¿Debes hacer una exposición en un examen? Cada situación requerirá de mayor o menor preparación. 

En la medida en la que sea posible os aconsejo que visitéis el espacio antes y que caminéis por el escenario, si lo hay, para tener mejor controlada la situación y estar más seguros.

También es recomendable practicar todo lo posible en casa. Habla delante de un espejo y grábate el audio con el móvil para poder escucharlo y corregir los posibles errores.

Otros artículos que podrían interesarte

El lenguaje no verbal

Tan importante es lo que decimos con las palabras como lo que expresamos con nuestra imagen. Para ello te doy algunas recomendaciones.

  • Vístete de acuerdo a la ocasión.
  • Si puedes usar un atril lleva tus notas y agua por si necesitas aclararte la garganta.
  • La postura es importante, mantente erguido.
  • Utiliza todo el espacio, camina por el escenario.
  • Ten cuidado con las manos y con las gesticulaciones.
  • Dirige tu mirada a todo el público. No pierdas el contacto visual con la audiencia.
  • Haz pausas y no corras.

Si queréis profundizar más y aprender cómo ser unos buenos comunicadores os dejo esta Ted Talk de Javier Cebreiros que me parece muy interesante. Espero que os guste.

¿Tienes más consejos? ¿Los compartes en comentarios? Estoy deseando saber más.

Gracias por leerme 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.