Linkedin
 

Linkedin es esa red social que nos puede generar muchísimos beneficios si sabemos usarla correctamente. Ten en cuenta que solo en España más de 10 millones de personas tienen un perfil de Linkedin. Y en todo el mundo los usuarios superan los 500 millones. Estamos, por tanto, ante una red social con un gran poder. El networking del siglo XXI se puede hacer en Linkedin.

Por ello, si quieres mejorar tu marca personal, si estás buscando trabajo o si quieres un cambio de compañía o un ascenso necesitas una participación activa en Linkedin. Ya os hablé sobre los trucos para conseguir un buen perfil aquí y sobre errores habituales que cometemos con nuestro perfil personal aquí. Y ahora, en este artículo os voy a hablar de los beneficios de tener una página de Linkedin para mejorar la comunicación interna.

Tabla de contenidos

¿Cómo puedo mejorar la comunicación interna?

La comunicación interna, tal y como expliqué aquí, es la que se dirige a los propios empleados de una compañía. Su objetivo es informar, formar y motivar al equipo. Es decir, crear un sentimiento de pertenencia que afiance las relaciones entre los empleados y la empresa y mejorar la lealtad y el compromiso de todos los trabajadores.

En este punto, dentro de la estrategia para mejorar la comunicación interna debemos tener en cuenta una herramienta con un gran potencial como es Linkedin. Gracias a una página corporativa podemos mejorar la comunicación con nuestros empleados y aumentar su compromiso.

¿Mi empresa necesita un perfil en Linkedin?

La respuesta en la mayoría de las ocasiones es sí. A menos, que seas un autónomo y focalices todo a través de tu perfil personal o a menos que seas una empresa sin redes sociales ni interés en tenerlas. Pero, si tienes Twitter, Facebook o Instagram, ¿por qué no tener una página de Linkedin?

¿Para qué sirve una página de Linkedin corporativa?

 1- Para posicionar tu empresa

Si te buscan en Linkedin y no estás es posible que encuentren a tu competencia. Esta red social te servirá para mostrar nuevas facetas de tu empresa y para posicionarla en el mercado.

2- Para mejorar la comunicación interna

La comunicación interna es vital hoy en día y una de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para mejorarla es Linkedin. Si no tenemos una página de empresa nuestros empleados no podrán asociar su experiencia a nuestra compañía.

Además, podremos usar esta red social para mejorar la comunicación con nuestros empleados y motivarlos. Como suelo decir los empleados son los mejores embajadores de una marca por lo que hay que cuidarlos y respetarlos. Y para ello la comunicación interna es fundamental.

3- Para interactuar con nuestro público

Además, de nuestros empleados, al igual que en el resto de las redes sociales tendremos muchos otros seguidores. Entre nuestros seguidores en Linkedin es posible que haya antiguos empleados, aspirantes a empleados, estudiantes, profesionales del sector, freelances, competencia y personas a las que les interesen nuestros contenidos.

Por ello, podemos usar nuestra página en Linkedin para comunicar a nuestro público novedades sobre nuestra empresa, nuestros productos, noticias de interés del sector, etc.

¿Qué puedo publicar en mi página de Linkedin?

Los contenidos que podemos publicar en nuestra página de empresa son variados. A continuación os dejo algunos ejemplos:

  • Logros y proyectos de la empresa.
  • Actividades especiales.
  • Noticias del sector que nos afecten.
  • Actividades con empleados.
  • Proyectos sociales.
  • Bienvenida a los nuevos empleados.
  • Premios y reconocimientos de empleados.
  • Ofertas de empleo.

¿Cuáles son las mejores empresas en Linkedin?

Linkedin publica todos los años un listado de las mejores empresas con perfil en esta red social. Se llama Linkedin Top Companies y se publica de manera global y también en EEUU, Brasil, Francia, Australia, UK, Alemania e India. Si queréis saber cómo crea la red social este ranking os dejo este artículo.

En 2017 entre los primeros puestos empresas de este listado global estaban empresas como Amazon, Alphabet, Facebook, Apple, Uber o L’Oreal. Recomiendo echar un vistazo a estas páginas cuando creemos la nuestra ya que nos pueden servir de inspiración.

Suelen publicar una información diferente a la del resto de sus perfiles sociales ya que el público al que se dirigen es también diferente. Por ello nos encontramos con actividades internas como el día del empleado, reconocimientos a empleados que han ganado premios, ofertas de empleo, concursos, actividades de formación, etc.

¿Cómo creo una página de empresa en Linkedin?

Crear un perfil corporativo es sencillo y en la propia red social encontraremos muchos artículos para hacerlo lo más fácil posible. Yo recomiendo la lectura de este artículo del blog de José Facchin donde aprenderemos a crear una página de empresa desde cero.

Además, para mejorar nuestra presencia en esta red social tanto en nuestros perfiles personales como en la página corporativa recomiendo como siempre la lectura del blog de Inge Sáez que es una experta en Linkedin.

Espero que os haya resultado útil y estoy a vuestra disposición en los comentarios o por email. ¡Muchas gracias por leerme! 🙂

 

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

2 comentarios en «Linkedin, una herramienta fundamental para mejorar la comunicación interna»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.