Salir en los medios de comunicación es una forma de dar a conocer tu empresa, tu asociación, tus productos o incluso a ti mismo si eres un profesional independiente y quieres mejorar tu marca personal. Además, los medios de comunicación te necesitan. Por ello, si sabes cómo salir en los medios de comunicación tienes un abanico de oportunidades muy amplio para llegar a tu público objetivo.

Tabla de contenidos

5 trucos para salir en los medios de comunicación

1- Busca y crea tu noticia

Los periodistas solemos hablar de las perchas informativas. Si esto te suena a chino te diré que son oportunidades que se crean para aprovechar la actualidad y salir en los medios de comunicación. Lo entenderás mejor con estos ejemplos.

  • Si tengo una tienda de trajes de novia puedo aprovechar la temporada de las bodas para salir en algún medio de comunicación.
  • Si tengo un restaurante, puedo hacer lo mismo en Navidad cuando se celebran las cenas de empresa.
  • O, por ejemplo, si una oncóloga especializado en cáncer de mama puedo hablar sobre este tema el Día del Cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre.

Estos tres ejemplos serían estacionales, se producen todos los años. Es decir, podemos anticiparnos y prepararnos con tiempo. En cambio, a veces ocurren sucesos que podemos aprovechar. Ejemplo:

  • Si soy un experto en ciberseguridad y se produce un fallo informático a nivel mundial tengo una oportunidad, ya que los medios de comunicación buscarán expertos que puedan intervenir y contar su experiencia.

2- Diferénciate del resto

La buena noticia es que los medios de comunicación te necesitan. La mala es que no eres el único buscando esa oportunidad. Entonces, ¿cuál es la solución? Que consigas diferenciarte del resto. Piensa qué puedes aportar tú que no tenga tu competencia. Piensa en por qué tu historia debe conocerse, en qué puedes aportar a la audiencia de los medios de comunicación que les resulte realmente interesante.

Es un trabajo interno que debes hacer cada vez que te plantees salir en los medios de comunicación. Aunque te parezca difícil seguro que tienes algo que los demás no tienen y puedes apoyarte en esa diferencia para presentarte ante los periodistas.

3- Busca a tus periodistas

El contacto directo con los periodistas es vital para conseguir salir en los medios de comunicación. Por ello, debes conocer cuáles son los medios de comunicación de tu sector o aquellos medios locales o regionales en los que puedes tener mayor oportunidades. Todos queremos aspirar a salir en los medios nacionales pero yo recomiendo comenzar siempre por los medios locales y sectoriales.

Identifica a tus medios de comunicación y dentro de estos busca a periodistas con los que puedas tener un contacto directo. Llama al medio, pide sus emails y escríbeles. Además, sígueles en Twitter y recomienda sus publicaciones para generar un contacto más estrecho con ellos. Pero tampoco te pases. Lo peor es ser un pesado, eso será contraproducente.

4- Escribe y envía tu nota de prensa

Después de tener clara cuál es tu oportunidad informativa y de haber creado tu base de datos de medios de comunicación, debes escribir una nota de prensa. Para saber cómo redactar una nota de prensa y saber cómo enviarla te recomiendo la lectura de estos artículos:

5- Aprovecha tus impactos y difúndelos

¿Has logrado salir en los medios de comunicación? Entonces debe saberse. Crea una sala de prensa en tu web en la que puedas colgar todos los enlaces que generes. Difunde en tus redes sociales todos los enlaces que hayas conseguido. Agradece las menciones en redes sociales de los medios de comunicación. Retuitea y comparte estas menciones. Y por, último, crea un archivo o lo que los periodistas llamamos un clipping de prensa para tener recogidas y almacenadas todas tus apariciones en medios de comunicación.

Salir en los medios de comunicación no es tan difícil como puedas pensar. Sigue estos consejos y seguro que lograrás tu objetivo cuanto antes. Y cuando lo consigas cuéntamelo. Muchas gracias por leerme y hasta la semana que viene 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.