La nota de prensa es uno de los elementos básicos de la comunicación corporativa. Todos los días se envían miles de estos textos, los periodistas reciben decenas y conseguir destacar es difícil. Por ello, en este artículo os voy a explicar cuál es la estructura de una nota de prensa para conseguir que sea publicada.

Una nota de prensa debe interesar a los medios de comunicación por lo que no puede ser un mensaje publicitario. Esfuérzate por crear tu historia para conseguir tu hueco en la prensa, radio, televisión, revistas o medios digitales.

Vaya por delante que considero que las notas de prensa las deben redactar los profesionales del sector. No es un tema menor que se pueda delegar en cualquier persona.

redactar nota de prensa paso a paso

Tabla de contenidos

Antes de escribir una nota de prensa

Antes de redactarla hay que tener claro de qué se trata y por qué queremos enviarla. El objetivo es conseguir que la empresa, asociación, institución o persona pública aparezca en los medios de comunicación, que nuestros productos o nuestras ideas adquieran relevancia.

Por ello es esencial enviar notas de prensa sólo cuando tengamos algo que realmente merezca la pena contar. No por enviar más notas vamos a tener más espacio en los medios. Más bien será al contrario, no podemos pasarnos de pesados.

Si tenemos claro que contamos con un producto, una idea o una actividad relevante y que puede ser interesante para los medios de comunicación, entonces pasamos a la fase de la redacción de la nota de prensa.

Estructura de la nota de prensa

Como os he dicho otras veces escribir una buena nota de prensa es todo un arte pero si sigues esta estructura será mucho más fácil. En realidad, no es más que una noticia y su estructura es muy parecida, aún así hay otros aspectos a tener en cuenta en su redacción.

1- Encabezado

El encabezado es la parte superior del folio y está compuesto por varios elementos.

Título de nota de prensa

Es muy importantes escribir arriba «Nota de prensa» para que el periodista sepa el tipo de documento que está recibiendo.

Fecha y lugar

Arriba y a la derecha deberías colocar la fecha de envío y el municipio desde donde la envías.

Logotipo

El logotipo de tu empresa lo puedes colocar ocupando toda la franja superior o arriba y a la izquierda alineado con la fecha y el lugar.

2- Titular

Esta parte es la más importante. Necesitas un titular que enganche, que cautive al periodista y que le invite a seguir leyendo. Recuerda que debe ser una frase de dos líneas como máximo y que resuma el contenido de la nota de prensa. Debe estar en negrita pero nunca en cursiva. No lleva punto al final.

3- Entradilla

La entradilla es un único párrafo que reúne la información más importante de la nota de prensa. Un resumen en el que contestar a las 5W del Periodismo (si eres periodista sabes de qué estamos hablando): What? When? Where? Who? y Why?. No tienes que seguir este orden y tampoco tienes que responder a todas estas preguntas en la entradilla. Selecciona las más importantes y redacta un párrafo sencillo y conciso.

4- Cuerpo de la nota de prensa

Después del titular y la entradilla tenemos el cuerpo de la noticia. Es decir, el resto de párrafos en los que colocaremos la información de más a menos importante. No sabemos si el periodista va a leer todo el texto por lo que escribiremos lo más importante al principio para garantizarnos que lo lea.

Intenta que no sea demasiado extensa. La extensión dependerá de la noticia pero no sobrepases un folio porque no lo van a leer. Como he dicho antes, expón las ideas de manera clara y concisa. Y cuidado con los tecnicismos.

5- Información de la empresa

Una vez que hayamos acabado con el cuerpo de la noticia debemos redactar otro párrafo con información sobre la empresa, institución, asociación o persona pública. Lo ideal es que esté separado del cuerpo de la nota de prensa, que no sea un párrafo más. Puedes colocarlo en negrita y con alguna separación.

Recuerda definir a tu empresa de la mejor manera posible, este es el espacio para la publicidad.

6- Contacto

De nada sirve enviar una nota de prensa si después no va a haber una persona disponible para ampliar la información o aclarar dudas. En este espacio debes añadir el nombre, cargo, teléfono y dirección de correo electrónico de la persona que se va a encargar de atender a los medios o del responsable de prensa. Este apartado es imprescindible.

7- Material complementario

Adjunta fotografías, enlaces a vídeos corporativos o dossieres con más información de la empresa. Tiene que ser material de calidad y que pueda facilitar la tarea a los medios de comunicación.

Si hemos respetado esta estructura ya tendremos la nota de prensa lista para enviarla a los medios de comunicación. Para evitar errores os recomiendo la lectura de estos dos artículos.

Espero que después de leer este artículo te animes a redactar tu propia nota de prensa. Si tienes cualquier duda o necesitas ampliar la información no dudes en escribirme un email o dejarme un comentario. ¡Muchas gracias por leerme!

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

36 comentarios en «Cómo escribir una nota de prensa paso a paso»

  • Hola,

    me detengo en este parrafo «Vaya por delante que considero que las notas de prensa las deben redactar los profesionales de este sector, es decir, los periodistas. No es un tema menor que se pueda delegar en cualquier persona.»
    Me capacite en internet y la cultura digital demostro que esta a la altura de cualquier profesional tradicional

    • Hola, Ernesto, lo que trato de decir es que los profesionales del sector son los más aptos para realizar este trabajo y ahí quiero englobar a todos los profesionales que por formación o experiencia están capacitados para redactar notas de prensa. Modifico el texto para evitar malentendidos. Muchas gracias por el comentarios.

  • Buenas noches estimada Maria Navajas, buen contenido me ayudo bastante a redactar una nota de prensa, ahora mi interrogante es . si las notas de prensa se realizan antes de la actividad o después? por lo que tengo conocimiento es antes. Gracias por la respuesta

    • Hola, gracias por leer y comentar. Las notas de prensa se escriben después de la actividad. Lo que se escribe antes es una convocatoria con los datos sobre la actividad (hora, lugar, etc.) Espero que haya resuelto la duda.
      ¡Saludos!

  • Hola Maria, felicidades por el artículo.
    Te dejo este plugin que hemos hecho que permite hacer seguimiento de las notas de prensa que se envían.
    chrome.google.com/webstore/detail/track-attachments/ljceajiicihpnbccebomaigainanpfde
    La idea es facilitar a los periodistas que envían notas de prensa, una herramienta que te ayuda a saber cuando se han descargado.
    De esa forma no tienes que estar todo el día persiguiendo a los clientes. El sistema te avisa cuando el fichero que envías ha sido descargado. Espero que sea de utilidad.
    César.

  • Hola Maria,

    Agradecida por tus aportaciones.

    Tengo unas dudas.

    1- ¿La nota de prensa se se nvia en el cuerpo de l’email o mejor como un documento adjunto?¿ y si es como adjunto qué formato seria mejor , doc pdf…?

    2-El titulo del email debe ser nota de prensa o algo referido al contenido?o las dos cosas? Por ejemplo poner Nota de prensa y el titular serviria?

    SAlud!

    • Hola, lo mejor es enviarla como un documento de word para que los periodistas puedan trabajar con el texto. Y el asunto del email debe de ser claro e indicar que se trata de una nota de prensa. Espero que haya resuelto tus dudas y muchas gracias por leer y comentar. Saludos

  • Buenas noches mi querida María, encontré muy interesante tu articulo y me he detenido para leer algunos temas que me parecieron muy buenos y merecedores de dedicar un tiempo. Te felicito por la redacción de la forma de escribir una nota prensa, lo cual me cae como anillo al dedo porque estuve buscando información relacionada. Muchas gracias por la oportunidad de escribir un comentario.

  • Hola María:

    Quería felicitarte por tu excelente Post.
    Aunque llevo dos años que he cambiado de actividad, he estado trabajando 19 años en un Gabinete de Comunicación de una Universidad pública. Y he aprendido algunas cosillas que, con los años, pueden ser útiles cuando envías notas de prensa a los medios.

    Una es la extensión: que no ocupe más de un DIN A-4 o, como mucho, medio más. He visto notas de muchos folios y eso puede significar que la nota acabe en la papelera virtual del periodista o que le aplique un tijeretazo que destroce la nota.

    Otra es a quién se lo envías. Hay que huir de los envíos masivos sin discriminar. No convirtamos nuestra nota en un Spam.

    No es lo mismo remitir nuestra nota a un periodista de un medio escrito o digital, a un redactor de radio o una cadena de televisión. Al de la radio o de la cadena de TV le sobran las fotos. Odia que se las envíen. Le saturan el correo. Le pueden coger manía a tus notas.

    También a un redactor de la sección de deportes, por ejemplo, no le interesa para nada información cultural, institucional, etc. Lo mismo se aplica a las diferentes secciones. El periodista no siempre tiene tiempo de discriminar y mirar todos los correos . Es mejor dárselos relativos a su sección. Sabrá, con sólo ver tu nota, que debe de mirarla y la apartará del resto que no han seleccionado el envío.
    Yo tenía divididas las listas de correo por secciones y por tipo de medios. Si la información era genérica se la enviaba a la lista dónde estaban todos.
    Tampoco es aconsejable tener divididas las listas en muchos grupos. Creo recordar que a parte del genérico dónde estaban todos, tenía 4 ó 5 más: prensa escrita/digital, radios, cadenas de TV, información deportiva, cultural e información institucional o corporativa.

    Por último, la importancia del titular y la entradilla. Tal y como tu has indicado, es lo que más debemos cuidar. Aunque las notas suelen tener una carga publicitaria de la institución o empresa, hay que camuflarla para que no la detecte el redactor/a ni el lector.
    Gracias por escribir post que nos enseñan al resto a mejorar nuestro trabajo.

    Un saludo. Eduardo Simón

    • Hola Eduardo, muchísimas gracias por este comentario tan completo. Tus consejos son muy útiles y me ayudan a mí y al resto de lectores de mi blog. Gracias de nuevo por compartirlos con nosotros.

      Saludos 🙂

  • Hola María, agradezco el haber llegado a tu artículo porque me ha servido mucho para un trabajo escolar solicitado por mi profesora de nota informativa, porque al igual que tú soy periodista, aún en formación y es por ello que te felicito y agradezco el haber creado este blog. ¡Saludos!

  • Muy buen post, me has solucionado muchas dudas, pero tengo dos pregunta, dentro de la nota de prensa ¿puede ir una pequeña entrevista? o por ejemplo: «La Universidad ha estado implicada en esta actividad – recalca el Decano».
    Y por otro lado ¿qué diferencia hay entre una nota de prensa y un reportaje?

    Muchísimas gracias de antemano

    • Muchas gracias Davinia. No aconsejo mezclar géneros periodísticos. Para hacer una nota de prensa puedes necesitar hacer una entrevista pero no la coloques como una entrevista en formato pregunta y respuesta, sino que puedes usar las respuestas como declaraciones para nutrir la nota de prensa. Es decir, la segunda opción que planteas. Y sobre la segunda pregunta son géneros distintos, no tiene nada que ver. Por ejemplo, la nota de prensa puede ser el punto de partida para hacer un reportaje. Saludos

  • muy buenas tardes María Navajas mi nombre es Carlos Gerardo Burgos Matheus soy de Venezuela tengo 30 años de edad soy estudiante de comunicación social tengo varias interrogante 1) cuando uno empieza a hacer una nota de prensa que es lo primero que debería tomarse en cuenta a la hora de realizarla?
    2)la nota de prensa debe ser identificada por el periodista que la escribió o se puede ser un seudónimo?

    • Hola, gracias por escribirme. Lo más importante para hacer una nota de prensa es tener una buena noticia sobre la que hablar y sobre la segunda pregunta, una nota de prensa debe firmarla la institución, empresa o la organización que la publica. En mi blog encontrarás más información. Saludos

    • Muchas gracias por tu comentario. Si pones nota de prensa en el buscador del blog encontrarás varios artículos sobre este tema. Saludos

  • COMO ELABORR NOTAS DE PRENSA EN TIEMPOS DE PANDEMIA TRABAJO EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD,QUE DEBO ENFATIZAR GRACIAS POR RESPONDERME

  • Maria Navajas, la verdad que tu pagina e instrucciones de como redactar una Nota de Prensa me han sido sumamente utiles! Eres muy clara y precisa en lo que se debe hacer y en lo que no, asi que no hay forma de equivocarse! Ya vere los resultados!
    MUCHAS GRACIAS!!!

  • Estimada periodista: Buenas noches: Le escribo por la no tan sencilla razón, dé que no tengo claro las diferencias entre minuta, nota de prensa, comunicado de prensa y boletín. Así mismo, solicito que coloque ejemplos citados o extraído de la prensa o medios impresos reconocidos.

    ¡Gracias de antemano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.