La rueda de prensa es uno de los elementos básicos de cualquier estrategia de comunicación externa de una entidad, asociación, organización o empresa. Sin embargo, organizar una rueda de prensa y que salga bien no es tan fácil. Por ello he redactado una completa guía para organizar una rueda de prensa con éxito en dos artículos. En el primero te explico cómo y porqué convocarla. En este, te cuento lo que hay que hacer durante la rueda de prensa y al finalizar.

Si no quieres encontrarte una sala vacía y quieres aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta herramienta comunicactiva te invito a leer la segunda parte de mi guía para organizar una rueda de prensa con éxito.

Tabla de contenidos

¿Para qué sirve una rueda de prensa?

Una rueda de prensa es una de las herramientas más potentes que posee un gabinete de comunicación. Si se celebra con éxito garantiza una gran repercusión para la noticia que queremos transmitir. Por ello, no podemos abusar de este recurso. Es decir, solo podemos convocar ruedas de prensa cuando tengamos algo realmente noticiable. Si abusamos de estas convocatorias al final no vendrán periodistas y estaremos perdiendo una oportunidad.

Durante la rueda de prensa

Una vez que hemos convocado correctamente la rueda de prensa y que tenemos la sala llena o casi llena, tenemos que realizar las siguientes acciones.

1- Lista de medios

Si ya has organizado muchas ruedas de prensa con los mismos medios de comunicación es probable que los conozcas. Pero si no es así, pregunta a cada periodista su nombre y apellidos, el medio en el que trabaja y una forma de contacto. Esta lista será muy útil para ver después cómo han publicado la noticia. Además, puedes aprovechar el evento para hablar con los periodistas y establecer un contacto más cercano con ellos que te puede ser útil para el futuro.

2- Material gráfico

Después de la convocatoria tienes que enviar una nota de prensa por lo que durante el evento debes hacer fotografías o tener a otra persona que las haga por ti. Además, también puedes grabarla en vídeo y subirla a vuestra web o incluso retransmitirla en directo en Facebook Live.

3- Preguntas

Todas las ruedas de prensa terminan con un turno abierto de preguntas. Si no se realiza este turno abierto de preguntas no es una rueda de prensa. Cuando los portavoces terminen con el guion previsto asegúrate de que se abre un turno abierto de preguntas y de que todos los periodistas pueden preguntar lo que deseen.

Después de la rueda de prensa

1- Nota de prensa

Una vez que haya finalizado la rueda de prensa debes redactar una nota de prensa y enviarla a los medios. El envío debe hacerse ese mismo día y cuanto antes, por lo que debes de ponerte a redactarla de inmediato. La nota de prensa debes enviarla a todos los medios convocados independientemente de que hayan asistido o no. El contenido de la nota de prensa debe ser el que se haya tratado durante la rueda de prensa.

Si quieres redactar bien la nota de prensa y no sabes cómo te dejo estos artículos que te ayudarán a escribirla correctamente.

2- Clipping

Después de la celebración de la rueda de prensa y del envío de la nota de prensa hay que hacer un clipping. El clipping es la selección de las noticias que han sido publicadas sobre la noticia generada en la rueda de prensa. Hay muchas herramientas para hacer un buen clipping, sobre todo si es una noticia de gran alcance y no tenemos otra forma de conseguir los impactos.

¿Y si tengo que cancelar una rueda de prensa?

Si de repente surge un imprevisto y debes cancelar la rueda de prensa tienes que enviar un email con la información a todos los medios convocados tanto si han confirmado su asistencia como sino. Además, debes llamar a todas las redacciones para cerciorarte de que todos los periodistas están enterados. Debes evitar que un periodista acuda a la convocatoria y haya sido cancelada.

Espero que te resulte útil toda la información. Puedes dejar tus comentarios al final del artículo. Muchas gracias por leerme 🙂

Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

8 comentarios en «Guía para organizar una rueda de prensa con éxito (parte 2)»

    • Hola, no se lo que habrá ocurrido pero lo miraré para que no vuelva a pasar y disculpa las molestias. Gracias por comentar. Saludos

  • Hola María.
    Muy ilustrativo tu trabajo y tal parece que me espiaste para hacerlo, jajajaja.
    Te felicito.
    Muchas gracias
    Te saludo desde México.

  • Muy buena guía, sencilla, clara, directa… aunque sugeriría incorporar la importancia de:
    Presentación del tema que se expone. (10 o 15 minutos, porque «encarrila» muchas de las preguntas).
    Importancia del moderador en la conferencia de prensa.
    Importancia de que los periodistas se identifiquen por nombre y medio que representan.
    Prever preguntas complicadas, para tener las respuestas previstas.
    Despedida cálida al término de la rueda de prensa, sin abrir espacio a nuevas entrevistas de banqueta, porque puede diluirse el mensaje inicial.
    Gracias. Saludos.

    • Gracias Ricardo por todas tus sugerencias. Como bien dices hay que preparar las preguntas complicadas y me gusta lo de que no haya entrevistas paralelas para evitar otros mensajes, aunque no siempre es posible, al final nos debemos a los medios de comunicación. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.