Cómo enviar una nota de prensa para que salga publicada es el objetivo de cualquier departamento de comunicación. En este artículo descubrirás cómo conseguir que las notas de prensa que envías no se vayan a la papelera y sean publicadas.

Evitando algunos errores y en sencillos pasos redactarás el email perfecto para conseguir que tu nota de prensa sea publicada. ¡Comenzamos!

Tabla de contenidos

Cómo enviar una nota de prensa para que salga publicada

1- Redacta la nota de prensa perfecta

Redactar una nota de prensa perfecta no es fácil. Necesitas que sea noticiable, que tenga interés para los medios de comunicación, que esté bien estructurada y que sea amena, clara y concisa. Además, el momento en el que llegue la nota de prensa también es vital para conseguir que sea publicada como veremos más adelante.

Para conseguir redactar una nota de prensa de calidad que consiga superar todas las barreras y salga publicada te recomiendo la lectura de estos dos artículos. En este aprenderás a redactar una nota de prensa paso a paso y en este otro aprenderás a optimizar tu nota de prensa para SEO lo que te garantizará una mayor visibilidad.

2- Redacta el email perfecto

Una vez que ya tenemos redactada nuestra nota de prensa es fundamental redactar un buen email que sea abierto y leído. Para saber cómo enviar una nota de prensa debes seguir los siguientes pasos:

  • Asunto del email:

Redacta un asunto atractivo que invite a leer el contenido. Debes trabajar este texto porque es lo primero que leerá el periodista al que enviamos nuestro comunicado. El asunto debe ser claro, conciso y sin engaños. Es decir, deja claro de lo que vas a hablar en la nota de prensa y no escribas frases hechas con palabras vacías.

Tampoco es necesario que el asunto del email sea el titular de la nota de prensa. Según la temática puedes valorar escribir algo parecido.

  • Cuerpo del email

En el cuerpo del email se debe explicar el motivo del mismo. Es decir, que nos dirigimos a este medio de comunicación para enviar una nota de prensa sobre un tema determinado. Suele ser habitual que, después de una breve presentación, se copie la nota de prensa. Lo ideal es adjuntarla en el email pero también podéis copiarla si os parece bien. De esta forma facilitamos todavía más el trabajo a los periodistas.

En el cuerpo del email no os olvidéis de poner los datos de contacto de la persona que estará disponible para atender a los medios de comunicación. Siempre que enviemos una nota de prensa debemos tener a una persona disponible para atender las peticiones de los periodistas. Nos pueden llamar para aclarar dudas, ampliar la información o incluso solicitar entrevistas y reportajes. Por ello debemos de especificar el nombre, cargo, teléfono y email de la persona que atenderá personalmente a los periodistas.

3- Cómo enviar una nota de prensa en un email

  • Adjunta la nota de prensa en formato .doc

Este punto es muy importante. Nunca envíes la nota de prensa en formato PDF, a no ser que lo adjuntes también en formato word. Los periodistas necesitan poder trabajar con este texto. Por ello, es muy importante que puedan copiar y pegar el texto sin problemas. Si queremos conseguir que la nota de prensa salga publicada debemos facilitar al máximo el trabajo de los periodistas.

A las redacciones de los medios de comunicación llegan todos los días decenas de notas de prensa. Por ello, para sobresalir, además de un buen comunicado, debemos de ofrecer todas las facilidades que estén a nuestro alcance.

  • Adjunta otro material gráfico e informativo

Para conseguir que nuestra nota de prensa tenga más posibilidades de ser publicada debemos adjuntar material gráfico e informativo de calidad. En concreto, puedes enviar fotografías o vídeos sobre la noticia que tengan buena calidad. También debes enviar un dossier de prensa con información sobre la empresa, organización o institución.

Cuándo enviar una nota de prensa

El momento que elijamos para enviar el comunicado de prensa también puede ser clave para que salga publicado. A continuación, te explico cuándo y cómo enviar una nota de prensa para tener más posibilidades de que salga publicada.

1- Después de una rueda de prensa

Es habitual que enviemos una nota de prensa después de una rueda de prensa. Una vez que se ha celebrado la convocatoria es el momento para enviar la nota de prensa. Recuerda que nunca debes enviarla antes, ya que esto puede disuadir a muchos medios de asistir a la rueda de prensa.

El envío debe hacerse inmediatamente después de la convocatoria. Es decir, no esperes al día siguiente. Si la nota de prensa es sobre un acto en concreto debemos enviar también fotografías o vídeos de calidad sobre el evento.

2- Cuando tengamos una noticia

Parece obvio pero no lo es. A menudo veo notas de prensa que se envían sin tener detrás una noticia real. Muchas empresas envían sus comunicados solo con el objetivo de vender un producto y lo único que consiguen es que nunca salgan publicados.

Si tenemos una noticia que consideramos de interés para los medios y ya hemos redactado una nota de prensa y un email perfectos, hay que elegir un buen momento para hacer el envío. Por mi experiencia lo mejor es enviarlas de lunes a viernes. Y si queremos conseguir un mayor impacto debemos evitar hacer el envío los lunes. El primer día de la semana los correos de muchos periodistas están saturados de emails del fin de semana.

Y la mejor hora es entre las 9 y las 11 de la mañana. A estas horas los periodistas están más tranquilos y suelen tener más tiempo para echar un vistazo al correo y leer los comunicados.

3- En fechas señaladas

Hay momentos en los que tenemos más posibilidades de que nuestras notas de prensa sean publicadas. Por ejemplo, si tengo una floristería puedo enviar una nota de prensa antes de San Valentín, si tengo un restaurante puedo hacer lo propio antes de Navidad. Debemos identificar la estacionalidad de nuestro negocio y aprovecharla para tener más oportunidades de salir en los medios de comunicación.

Después de enviar una nota de prensa es posible que tengas la tentación de cometer alguno de estos errores. Te los dejo en este artículo para que los leas y los evites si quieres garantizar el éxito.

Ahora que ya sabes cómo enviar una nota de prensa para que salga publicada te invito a que lo pruebes y me cuentes tu experiencia. Como siempre estoy a tu disposición en los comentarios del blog y por email. ¡Gracias por leerme! 🙂

 

Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

11 comentarios en «Cómo enviar una nota de prensa para que salga publicada»

  • Si alguien aprende a enviar una nota de prensa porque ha leído este artículo, no debería estar enviando notas de prensa. Y si alguien sabe enviar notas de prensa no necesita este artículo. Buen intento y en el SEO quedará. Un saludo.

    • Hola Mario. Este artículo surge después de que algunos lectores me hayan preguntado dudas sobre el envío de una nota de prensa y mi objetivo es poder ayudarles. Si este artículo no te ha ayudado seguro que encuentras otros en mi blog útiles para ti. Saludos

    • Hola Mario, tienes toda la zarón, si alguien como tú ya está sobrao en estos temas qué haces leyendo este blog?
      Te felicito María, buenos consejos. Para los que poco sabemos, mucho aportas.
      Un saludo a todos.

  • Cuando el contenido es noticia de verdad, no se requieren mayores complementos. Pero si la intención es encubrir publicidad, lo más seguro es generar lazos con los directores y periodistas.

  • Hola María, creo que es un gran post para todos aquellos que no hemos estudiado periodismo y desconocemos muchos aspectos de una profesión que nos puede ayudar en nuestro trabajo.
    Te quería hacer una consulta, tengo un página enfocada a la lectura y estaba pensando en añadir una sección de noticias propias relacionadas con el sector, (actualmente hay enlaces a artículos publicados en los medios).
    Me gustaría saber cuál sería la forma idónea de poder acceder a noticias o recibir notas de prensa noticiables para crear artículos propios con contenido original y de esa manera enriquecer la web.
    El objetivo principal es añadir valor a la web y que cuando el visitante entre pueda tener más información del sector.
    Muchas gracias
    Un saludo

  • Supongo que lo mas importante es que el tema sea adecuado a la pagina donde intentamos enviar nuestra nota de prensa. Hay algunas paginas con el contenido especializado y si tu nota no cumple con requisitos no va a hacer publicada. Tengo que decir algo cinceramente, hoy queria enviar mi nota, pero ahora no hay muchos sitios donde se puede hacerlo de forma gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.