comunicación interna, redes sociales
 

La comunicación interna es fundamental en cualquier empresa y aunque durante años ha sido la gran olvidada, ya no hay empresa que se precie que no tenga a un especialista en comunicación interna en su plantilla.

Tener una estrategia de comunicación externa e interna es totalmente necesario para poder trasmitir los valores, la cultura empresarial o los cambios que se produzcan en cualquier empresa. Pero esta estrategia debe evolucionar al igual que lo hace la sociedad para evitar que la empresa se quede atrás. En este sentido, incorporar las redes sociales a la estrategia de comunicación interna es un paso inteligente que ya han aplicado muchas empresas.

Tabla de contenidos

Cómo mejorar la comunicación interna con las redes sociales

¿Qué es la comunicación interna y para qué sirve?

Aunque puedes ampliar la información en este artículo, aquí tienes un resumen de qué es la comunicación interna y para qué sirve. La comunicación interna es la que se dirige a los propios trabajadores de la empresa. Su objetivo es informar, formar y motivar a los empleados de la compañía.

Gracias a la comunicación interna, los trabajadores adquieren un sentimiento de pertenencia hacia la empresa. Esto mejora la lealtad y el compromiso del equipo. En un momento en el que muchas empresas acucian de una alta rotación, invertir en la comunicación interna puede ser clave para conseguir plantillas más estables y empleados más motivados.

Redes sociales y comunicación interna

Siguiendo los datos de algunos estudios más del 80% de los españoles consulta las redes sociales casi a diario. Es decir, que podemos extrapolar estos datos a una empresa y afirmar que la mayoría de los empleados utilizan las redes sociales todos los días. Con este contexto, ¿por qué no utilizamos las redes sociales para mejorar la comunicación interna?

La mayoría de las empresas, conscientes de estos datos, han empezado a utilizar redes sociales corporativas para comunicarse con sus empleados.

Yammer, SharePoint, Intranets, chats o Skype son algunas de las redes sociales que suelen utilizar miles de empresas en todo el mundo. Por lo general es un medio de comunicación bidireccional. Es decir, la empresa lanza su mensaje y el empleado puede contestar y generar sus propios debates. Hasta Whatsapp se ha planteado también como una herramienta de comunicación con el empleado aunque yo no lo recomiendo.

¿Pero qué ocurre con el resto de redes sociales? ¿Pueden Facebook, Instagram, Twitter o Linkedin mejorar la comunicación interna?

Otros artículos que pueden interesarte

Cómo elegir la mejor red social

Para elegir la mejor red social para tu empresa debes tener en cuenta el perfil de tus empleados y el perfil de tu empresa. Es decir, su edad, su formación profesional, sus intereses y cuál es la actividad principal de la empresa. Si es una empresa internacional y cuenta con empleados extranjeros también hay que tenerlo en cuenta.

Por otro lado, debemos estudiar las redes sociales disponibles, su target, su número de usuarios y su uso en la sociedad. Es preferible hacer un estudio con tiempo y calma antes de tirarnos a la piscina y que no haya agua.

Linkedin, una red social imprescindible

Dentro de todas las redes sociales que existen, para mí hay una que es imprescindible para cualquier empresa: Linkedin. Un perfil de empresa en esta red social no solo sirve para mostrar al exterior los progresos, los avances o los cambios de tu empresa. También sirve para que tus empleados se sientan parte de la empresa, se vean reflejados y mejore su sentimiento de pertenencia.

Los empleados son los mejores embajadores de una empresa y en Linkedin puedes demostrarlo. Si quieres saber más sobre cómo utilizar Linkedin para mejorar la comunicación interna te dejo este artículo. 

Instagram, ¿útil para la comunicación interna de tu empresa?

¿Has pensado que Instagram puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar tu comunicación interna? Te permite mostrar el día a día de tu empresa, compartir fotos de tus empleados y hacerlos partícipes de la compañía. Además, a través de los stories puedes mostrar a tu empresa y a tus empleados de una manera más lúdica e informal.

Algunas empresas de todo el mundo ya lo están haciendo con éxito. Te dejo los ejemplos de Nestlé y Daimler.

Cómo implementar una red social en una empresa

Lo primero es que traces una estrategia íntegra, un plan de comunicación interna en el que valores si las redes sociales pueden tener cabida y cómo. Después debes analizar también el tipo de empresa que tienes, número de empleados, perfil de los empleados, nacionalidades, idiomas que hablan, edades, etc…

Una vez que has creado esa red social debes hacer partícipes a tus empleados. En la comunicación interna es fundamental que haya una comunicación fluida y transparente. Y además, no hay que obligar a los empleados a nada. Con esto quiero decir, que si obligamos a los empleados que nos sigan en Linkedin podemos tener un efecto adverso. La decisión de hacerlo o no siempre debe ser libre.

En este sentido, debes comunicar la existencia de una nueva red social. Y debes animarles a seguirla, pero siempre desde la libertad. Recuerda, no debe parecer una obligación, por lo que tampoco puede haber represalias para aquellos empleados que no participan.

Espero que este artículo te haya resultado útil. Puedes enviarme tus comentarios y te contestaré lo antes posible. Gracias por leerme 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

4 comentarios en «Cómo mejorar la comunicación interna con las redes sociales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.