¿Necesito un influencer para repuntar mi negocio o para incrementar mis ventas? Seguro que en los últimos meses te has hecho esta pregunta más de una vez. Cada vez hay más personas que se autodefinen como influencer por lo que saber si necesito uno y elegirlo bien no es fácil.
En este artículo te doy las claves para conocer esta nueva profesión y saber si la necesito para mejorar mi negocio.
Tabla de contenidos
¿Qué es un influencer?
Antes de todo me gustaría dejar claro este término. Un influencer es una persona que influye en el resto. Según destaca Patricia San Miguel, investigadora del ISEM Fashion Business School, en esta entrevista, es «un líder de opinión que, a través de las redes sociales, influye recomendando productos».
Dentro de los influencers distinguimos entre los micro-influencer y los macro-influencer, en función de su influencia y de su número de seguidores.
Micro influencers
Los micro influencer son aquellas personas que tienen un nivel de influencia menor. Por lo general, tienen cuentas que no sobrepasan los 10.000 seguidores en cualquiera de sus redes sociales. Sin embargo, esta cifra es orientativa, Dependerá de su grado de acción, de su sector y de su lugar de influencia.
Ejemplo práctico: Voy a abrir un restaurante nuevo en una ciudad de entre 100.000 y 200.000 habitantes y quiero invitar a varios influencers a la fiesta de inauguración. En este caso, podríamos invitar a personas de la misma ciudad con cuentas centradas en la crítica gastronómica, en planes de ocio, etc que tengan entre 2.000 y 15.000 seguidores (cifras orientativas, hay que valorar cada caso individualmente).
Los micro influencers, si están especializados, también son muy acertados para sectores muy concretos.
Macro influencers
Los macro influencers son aquellas personas que acumulan miles y miles de seguidores en sus cuentas de Instagram, Twitter, Facebook y Youtube. Algunos han hecho de su influencia sobre el resto su profesión y las marcas se los rifan. Si somos una empresa a nivel nacional o internacional y queremos una gran repercusión podemos contratar a algunos de estos influencers. Ellos nos ayudarán a dar a conocer nuestros productos y nuestra empresa.
¿Cuáles son los beneficios de contratar un influencer?
El principal beneficio de esta figura es que te ayuda a dar a conocer tu marca y tus productos fuera de los caminos de la publicidad habitual. Los influencers hacen recomendaciones en sus perfiles sociales, normalmente previo pago. Su público se fía de ellos y tiene en cuenta estos consejos.
Estas personas alcanzan la categoría de líderes de opinión tras meses y años trabajando una gran comunidad de fieles con la que interactúan a lo largo de todo el día. La credibilidad es su principal característica. Por ello, por un profesional de este nuevo trabajo no anunciará productos en los que no crea o que no considere que son realmente buenos. Si miente a su público, puede perder seguidores e influencia.
Otros artículos que pueden interesarte
- Cómo crear un plan de contenidos en cinco pasos
- 7 errores de novato en las redes sociales
- ¿En qué redes sociales debo tener perfiles?
¿Cómo elegir un influencer?
Antes de contratar un influencer hay que saber si lo necesitamos de verdad. Es decir, debemos trazar una estrategia de comunicación previa. Siempre hago mucho hincapié en la necesidad de planificar todas nuestras actuaciones en el mundo de la comunicación y el marketing. No debemos actuar por impulsos.
Una vez que hayamos decidido contratar un influencer debemos de tener en cuenta varios aspectos:
- Remuneración: La mayoría de estos líderes de opinión cobran una cantidad por foto, por acudir a un evento o por usar unos productos. Debemos valorar el presupuesto destinado a ello para ayudarnos a elegir. En este artículo hay algunos precios orientativos.
- Especialización: Debemos analizar si nos interesa que sean personas muy especializadas o más generalistas. Por ejemplo, voy a abrir una peluquería. ¿Elijo solo a influencers de belleza o invito también a los que tratan temas de moda? Ambos perfiles serían correctos para ayudarnos en nuestros objetivos.
- Campo de actuación: si el negocio es local necesitamos influencers locales. Sin embargo, si el negocio es nacional nos valen líderes de opinión asentados en todo el país.
- Número de seguidores: las cuentas con mayor número de seguidores tendrán una mayor repercusión. No obstante, a veces es mejor contratar a personas con un número de seguidores más moderado pero que ejerzan una mayor influencia.
¿Cómo contratar un influencer?
Para contratar un influencer de manera legar y evitar problemas os dejo esta guía del blog de Andrés Macario en el que lo explica todo. Al final, si pagamos a una persona por anunciar nuestros productos estamos haciendo publicidad. Por ello, debemos cumplir con la ley para evitar sorpresas.
Después de leer esta guía, ¿te has animado a contratar a un influencer? ¿te ha servido de ayuda? Espero vuestros comentarios. ¡Gracias por leerme! 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Hola María,enhorabuena por tu estupendo blog,¿me puedes indicar en que parte de tu artículo se encuentran los precios orientativos que cobra un influencer y,la guía del blog de Andrés Macario?.Gracias y un saludo.
Hola Julio. Muchas gracias por tu comentario 🙂 El primer enlace está en el apartado de remuneración sobre «este artículo» y el segundo en el último párrafo haciendo click en «esta guía». Si tienes problemas me dices y te los envío personalmente. Saludos
Muy buen articulo, muchas gracias María.
Gracias a ti, saludos