La comunicación interna es imprescindible en cualquier empresa. Este aspecto antes era trivial pero ahora es fundamental. Cualquier plan de comunicación debe dividirse en la comunicación interna y la externa.

Tabla de contenidos

¿Qué es la comunicación interna?

La comunicación interna es la que se dirige a los propios trabajadores de la empresa. Durante años ha estado considerada como un elemento secundario y las compañías dirigían sus esfuerzos hacia la comunicación externa. Sin embargo, ahora casi todas las empresas tienen (o deberían tener) un plan de comunicación interna.

comunicación interna

¿Para qué sirve la comunicación interna?

La comunicación interna tiene muchas utilidades y ventajas y las empresas que lo están haciendo bien ya han notado sus efectos. Sus principales usos son los siguientes:

1- Información

La comunicación interna es muy útil para mantener informados a los trabajadores sobre asuntos importantes y evitar los rumores. Por ejemplo, se les puede informar sobre la fusión con otra compañía, una nueva línea de producto que se vaya a fabricar o la ampliación de la empresa.

2- Motivación

Gracias a la comunicación interna podemos motivar y retener a los trabajadores. Por ejemplo, se les puede dar las gracias por su trabajo o hacer ver que son necesarios para que la empresa crezca. Es importante que se sientan valorados.

3- Fomenta el equipo

Una empresa es un equipo. Por ello, es importante que los trabajadores se sientan implicados y promover en ellos la pertenencia a la empresa y la necesidad de trabajar juntos hacia unos mismos objetivos.

¿Cómo podemos hacer un plan de comunicación interna?

Hacer un plan de comunicación interna no es fácil y no es algo que podamos tomarnos a la ligera. Por ello os propongo estas ideas para poner en marcha una estrategia ganadora:

1- Analizar la empresa

Si nos enfrentamos a la tarea de realizar un plan de comunicación interna desde cero lo primero que tenemos que hacer es analizar la empresa para después diseñar la estrategia a seguir. Es importante tener en cuenta, por ejemplo, si todos los empleados disponen de cuenta de correo electrónico de empresa, si trabajan todos en la misma planta o están distribuidos en varias, si es una empresa nacional o internacional y el sector al que se dedica, entre otros elementos.

2- Definir los objetivos

Debemos tener claro los objetivos que perseguimos con el plan de comunicación interna. Puede que nos interesa informar a los trabajadores sobre cambios importantes o puede que queramos motivar a los empleados después de haber notado una fuga de talento.

3- Planificación

La planificación es la base de cualquier plan de comunicación corporativa. Después de analizar la empresa y definir los objetivos debemos de pensar el calendario a seguir, los recursos de los que disponemos, si hay algún objetivo que sea urgente, etcétera.

4- Diseño

El diseño del plan de comunicación interna es el antepenúltimo paso. Hay tantos planes de comunicación como empresas porque a cada una le puede interesar una cosa en concreto. Después de tener clara la estrategia a seguir hay que aplicarla en el diseño del plan.

5- Ejecución

Después de diseñar el plan de comunicación debemos ponerlo en marcha en la empresa. Normalmente la ejecución puede ser a largo plazo.

6- Análisis de los resultados

El último paso del plan de comunicación interna es el análisis de los resultados. Una vez que todas las acciones esté ejecutadas hay que observar cuáles son las que mejor han funcionado, las que directamente no han funcionado o las que pueden mejorarse. Toda esta información nos ayudará a mejorar el plan de comunicación interna de los años sucesivos.

¿Cómo conseguir un plan de comunicación interna exitoso?

Para alcanzar el éxito os ofrezco cuatro claves que podéis aplicar en la comunicación interna de vuestras empresas.

#1 Transparencia

La transparencia, la claridad y la comunicación son valores  fundamentales en cualquier empresa. Es necesario que haya una comunicación fluida entre la gerencia y la plantilla. Este es uno de los primeros aspectos que debemos valorar a la hora de diseñar un plan de comunicación interna.

#2 Correo electrónico

El correo electrónico nunca falla. Si toda la plantilla (o una parte importante) dispone de email de empresa es un canal muy adecuado para comunicarse con ellos. Se les puede enviar notificaciones sobre asuntos que les conciernen pero también una tarjeta de Navidad, una felicitación por los logros obtenidos o una felicitación de cumpleaños.

#3 Revista de empresa

Si hay una parte importante de la empresa que no posee correo electrónico corporativo se puede recurrir a otras opciones más costosas pero que también puede resultar muy útiles. Por ejemplo, se puede editar una revista de empresa mensual o trimestral, se pueden repartir boletines informativos o colgar carteles con las notificaciones importantes en lugares comunes.

Para conseguir que una revista sea leída una opción es entrevistar cada mes a grupos de trabajadores para que todos los empleados sepan cómo funciona la empresa. También puede ser una buena idea que los carteles no sean solo informativos sino también motivadores con frases o mensajes alentadores.

#4 Actividades en grupo

No hay nada mejor para fomentar la sensación de equipo que las actividades en grupo. En muchas empresas la única actividad en grupo que se realiza es la cena de Navidad. Por ello puede estar bien hacer una sesión de coaching, relajación en grupo o talleres formativos o de entretenimiento.

También se pueden realizar actividades en grupo que no supongan grandes inversiones y que a la vez mejoren la pertenencia al equipo. Me refiero, por ejemplo, al reto del maniquí o ‘Mannequin Challenge’ al que, además de equipos de fútbol y políticos, también se han sumado muchas empresas.

Este reto sirve también como elemento publicitario de la empresa. Por un lado muestra a sus empleados y a sus instalaciones y por otro lado demuestra que está al día en comunicación y redes sociales. A continuación os dejo los enlaces de las empresas Waynabox e Increnta que lo han llevado a cabo:

Espero que os haya gustado este artículo y os sea útil si necesitáis hacer un plan de comunicación interna. Me hará muy feliz leer vuestros comentarios. Gracias 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

9 comentarios en «Guía para hacer un plan de comunicación interna exitoso»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.