Tanto para gestionar las redes sociales personales como de manera profesional es posible que necesitemos ayuda externa. Y para eso están inventadas un montón de herramientas que nos hacen la vida más fácil. Las cinco herramientas que os voy a explicar en este artículo las podéis usar para gestionar vuestros perfiles profesionales y personales.

Como ya os he contado alguna que otra vez, lo ideal que es tengáis una estrategia definida lo que os ayudará a conseguir vuestros objetivos. Funcionar por impulsos no es conveniente. Por ello, busca tu objetivo, define tu estrategia y ponte a trabajar.

Tabla de contenidos

5 herramientas para gestionar redes sociales

1- Hoostsuite

Seguro que habéis oído hablar de esta herramienta. Tiene una versión gratuita y otra de pago y lleva años como una de las mejores herramientas para gestionar redes sociales. Yo la utilizo para programar contenidos y para analizar las publicaciones. Considero que es bastante efectiva por lo que os animo a probarla.

2- Metricool

Ya os hablé de Metricool aquí porque me parece que es una herramienta más sencilla que Hootsuite para programar. En función de vuestros conocimientos y necesidades podéis usar una o la otra. Ambas tienen una versión gratuita y otra premium. En cualquier caso, os animo a que probéis las dos y podáis elegir por vosotros mismos. En Metricool también podéis programar y analizar vuestras publicaciones.

3- Buffer

Si quieres gestionar varias redes sociales, una alternativa a Hootsuite puede ser Buffer. Con ella puedes gestionar Twitter, Facebook, Linkedin, Google + e Instagram. Al igual que la mayoría tiene una versión gratuita y otra de pago.

El inconveniente de Buffer es que está en inglés pero es una herramienta muy intuitiva por lo que puede que la entiendas a la perfección si tienes un nivel de inglés medio-bajo.

4- Tweetdeck

Esta herramienta también se ha convertido en otra de mis imprescindibles. Forma parte de Twitter y nos sirve para programar nuestros contenidos y seguir los hasthtag que seleccionemos. También permite que gestionemos varias cuentas a la vez. Y lo mejor es que es totalmente gratuita.

Con Tweetdeck ya no hay excusas para tener nuestra cuenta de Twitter desactualizada. Pruébala y luego me cuentas.

5- Tweepi

Por último, os propongo otra herramienta también para Twitter. Con Tweepi puedes saber, entre otras cosas, quienes son los usuarios que han dejado de seguirte o te recomienda nuevas cuentas a las que seguir. También tiene una versión gratuita y otra premium.

¿Conocíais todas estas herramientas? ¿Me recomendáis otras? Espero vuestros comentarios. Y como siempre, gracias por leerme 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.