Las redes sociales son fundamentales hoy en día tanto a nivel personal como profesional. Si tienes un negocio o eres autónomo ya sabrás de la necesidad de tener presencia online. La transformación digital de las empresas es todavía una asignatura pendiente para muchas compañías y realizarla sin una estrategia puede acarrear problemas.

Por otro lado, si eres un profesional puedes usar tus redes sociales para dejar huella. Te ayudarán a posicionarte en su sector, ganarás autoridad y relevancia y, en definitiva, mejorarás tu marca personal. Por todo ello, las redes sociales son muy importantes y de su buen uso dependerá el éxito de empresas y profesionales individuales. En este sentido, cualquier error en tus perfiles profesionales puede provocarte más de un disgusto. Para evitarlos, te dejo siete errores de principiante que puede que estés cometiendo y no te hayas dado cuenta.

Tabla de contenidos

Siete errores de principiante en las redes sociales

1- Seguir para que te sigan

Es un clásico. Sucede en Twitter y en Instagram. Quiero tener miles de seguidores cuanto antes y me pongo a seguir a gente a lo loco. Sin criterio. Esto no funciona. La mayoría de las personas no te seguirán a ti, por lo que no aumentarás tu número de seguidores.

Lo he visto infinidad de veces en perfiles de personales. Y lo que es más grave, en perfiles profesionales. Recientemente marcas conocidas me han seguido en Instagram y al ver que no les devolvía el seguimiento me han dejado de seguir inmediatamente. Creo que estas prácticas no llevan a ningún sitio y lo único que consiguen es que te lleves una mala imagen de ellas.

2- Dejar de seguir a los que te siguen

Otro clásico. Has empezado a seguir sin criterio a muchísimos perfiles y cuando tienes algunos cientos de seguidores te pones a hacer limpieza. A todos nos gusta tener más seguidores que personas a las que nosotros seguimos. Pero eso se gana con el tiempo y no con trucos que no sirven para nada. Muchos de estos seguidores se darán cuenta y te dejarán de seguir de inmediato.

Otros artículos que pueden interesarte:

3- Meterse en polémicas

Ya lo he dicho muchas veces. Parece que a Twitter lo carga el diablo, así que líos los justos. No te metas en debates estériles que solo pueden dañar tu marca personal. Evita las polémicas si tu cuenta en profesional. Céntrate en las noticias de tu sector.

4- Interaccionar sin leer

Todos lo hemos hecho y lo seguimos haciendo, pero es un error. Dar un me gusta en Facebook o en Intagram y retuitear en Twitter sin haber leído antes el contenido enlazado es un error. Es aconsejable dedicar un minuto a leer el contenido antes de compartirlo porque nos podemos llevar una sorpresa.

5- Publicar contenidos de escaso valor

Tanto si la cuenta pertenece a un profesional individual como a una empresa, uno de los elementos que garantizará el éxito será el contenido. A más calidad, más interacción. Por ello, no tiene sentido escribir sin planificar y sin pensar. Planifica tus contenidos, crea un calendario, cuida tus mensajes y evita los errores de ortografía.

6- Tener los perfiles sin actualizar

No puedes estar semanas sin actualizar tus perfiles. Programa los contenidos con tiempo si vas a estar de viaje y no vas a poder dedicarles tiempo, pero no los tengas desactualizados. Como ya he dicho en más de una ocasión, es mejor no estar en una red social a tener un mal perfil en ella.

7- No dedicar tiempo a tus redes sociales

Las redes sociales necesitan tiempo. Mucho tiempo. Si no tienes ese tiempo no las tengas. Así de sencillo. Pero sí las tienes dedícales unos minutos todos los días. Para saber la frecuencia y las mejores horas de publicación os dejo el enlace a este otro artículo que es uno de los más leídos en el blog.

Espero que este artículo os sirva si estáis empezando en el maravilloso mundo de las redes sociales. Muchas gracias como siempre por leerme. ¡Espero vuestros comentarios! 🙂

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

6 comentarios en «7 errores de novato en las redes sociales»

  • Excelente orientación, gracias por compartir tus conocimientos y coincidimos en todo. Tus siete puntosos utilicél durante mi estancia en Comité Olímpico Mexicano y las redes sociales, sobre todo Twitter y Facebook, se fueron hacia arriba

    Siempre a tus órdenes

    • Muchas gracias por tu comentario, me alegra que hayas puesto en práctica este artículo y que todo haya salido bien. ¡Saludos!

  • Interactúo hace diez años en la redes, hubiera querido encontrar algo nuevo y me decepcionó. Eloy Villacrez

    • Vaya, siento que te haya decepcionado, como digo en el título es para novatos, si ya llevas 10 años eres un experto con lo que es normal que este artículo no se ajuste a lo que estás buscando.

      Un saludo

  • Buen articulo y claras y concretas dianas hacia donde no apuntar……que hay muchas aunque lo mas complicado es conocer las dianas a las que hay que apuntar o los caminos a seguir pues son tan concretos como el tipo de negocio.
    En nuestras agencias de viajes nos vale con publicar ofertas especiales, en las clinicas dentales es mas complejo… RESUMEN.buen Articulo ¡¡¡¡¡¡

    • Muchas gracias Javier por tu comentario, como bien dices hay que saber los caminos que se pueden recorrer. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.