Herramientas digitales hay muchísimas. En este artículo te cuento algunos de mis recursos imprescindibles. Si eres periodista, publicista, community manager, si te dedicas al marketing, a la comunicación, al social media o aspiras a ello hay muchas herramientas digitales que debes tener en cuenta. Aquí te resumo cinco de las que suelo usar a diario y que me hacen la vida mucho más fácil.
Tanto si eres estudiante, como si estás en activo o buscas trabajo este artículo es para ti. Te prometo que estos recursos, si no los conocían, se van a convertir en imprescindibles en tu vida profesional.
Tabla de contenidos
5 herramientas digitales que debes conocer
1- Mailtrack
Si todavía no conoces esta extensión de Google Chrome ya estás tardando en descargarla. Sirve para saber cuando han sido leídos tus correos electrónicos. Tiene una versión premium y una básica que es gratuita. Con la versión gratuita puedes saber si abren tus emails, a qué hora los han leído y si han hecho click en los enlaces.
Además, también te envían un informe diario con las veces que cada correo electrónico ha sido leído. En la versión de pago se puede eliminar la publicidad y hacer un rastreo de los links, entre otras funciones.
Mailtrack es muy útil, por ejemplo, para saber si nuestros correos de trabajo han sido leídos o si estamos buscando trabajo, para saber si abren los emails que contienen nuestro currículum. En resumen, es una extensión que os recomiendo cien por cien.
2- Canva
Una vez que conoces Canva ya no puedes vivir sin él. Es cierto que hay otros programas más efectivos para realizar infografías o para retocar fotografías pero en Canva encontrarás muchísimas opciones tanto para tu vida profesional o personal.
En esta herramienta gratuita podrás diseñar tu currículum, tu tarjeta de visita, infografías, imágenes para tus redes sociales, portadas para tus trabajos y un largo etcétera. También cuenta con diseños de pago a un precio bastante asequible. Pero si no quieres pagar tienes muchísimas opciones gratuitas.
3- Reportaro
Esta herramienta la conozco desde hace poco tiempo pero tiene muy buena pinta. Es un recurso con versión gratuita y con una vertiente doble. Por un lado, sirve para que los periodistas busquemos fuentes para nuestras noticias y reportajes y por otro lado, para ofrecerte como fuente para los artículos de otros periodistas.
Obviamente es un recurso que está abierto a todos los profesionales que consideren que tienen algo que ofrecer. El objetivo es conectar a los periodistas con las fuentes. Creo que es de las herramientas digitales que puede servir para facilitar el trabajo de los periodistas y del resto de profesionales en general.
Como ya os expliqué en este artículo, salir en los medios de comunicación nos ayuda a tener relevancia y a posicionar nuestra marca y nuestros servicios.
Otros artículos que pueden interesarte:
- ¿Cuáles son las mejores horas para publicar en las redes sociales?
- Guía de redes sociales para principiantes y novatos
- Guía para mejorar tu marca personal en 2017
4- Metricool
Si quieres usar las redes sociales de forma profesional como ya te conté en este artículo, es probable que necesites algo de ayuda externa. Por eso te propongo que uses Metricool, sobre todo para tener tu Twitter actualizado.
Sabes que para tener una marca personal sólida y que sea un referente en tu sector no puedes descuidar tus perfiles sociales. Por ello, puedes usar Metricool para planificar tus tweets y conseguir que tu timeline siempre esté actualizado. Por ejemplo, si vas a estar de viaje varios días o si quieres desconectar el fin de semana puedes dejar tus publicaciones en Twitter o Facebook programadas.
Metricool también permite conectar tu blog y es gratuita para Twitter y Facebook aunque con la versión premium también puedes añadir Linkedin. Otra herramienta más completa que esta y que yo suelo usar a menudo es Hootsuite. Depende de tus preferencias y necesidades que uses alguna de estas herramientas digitales o incluso las dos.
5- Stayfocusd
Como buen usuario de internet que eres, seguro que pasas muchas horas delante del ordenador. Además, si eres estudiante deberás realizar trabajos que te exigirán mucha concentración. Por ello, otra de las herramientas digitales imprescindibles es Stayfocusd que sirve para limitar todas las distracción de internet.
Esta herramienta es otra extensión de Google Chrome que bloquea las redes sociales y otras web que puedan distraernos. Podemos seleccionar el tiempo que queremos bloquearlas y después volver a la situación inicial.
Estas son cinco de mis herramientas digitales imprescindibles. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Me cuentas alguna? Sabes que como siempre puedes ponerte en contacto conmigo en los comentarios del artículo. También puedes enviarme un correo electrónico. Te contestaré cuanto antes.
¡Gracias por leerme! 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Muchísimas gracias por este post. De las cinco herramientas solo conocía una. Las otras me van a venir de perlas.
Soy un seguidor reciente pero empiezo a aficionarme a tus posts. Sigue asi. Lo dicho: gracias y suerte.
Muchas gracias Diego por tu comentario. Me alegro mucho que te haya sido útil el artículo y que ya seas seguidor de mi blog. Espero que sigas leyendo y comentando mis artículos. Saludos 🙂
Hola María, muy buenas recomendaciones! No conocía algunas de estas herramientas pero no tardaré en probarlas.
Si se quiere trastear en la edición de páginas web, recomiendo Squarespace. Es una herramienta muy potente, fácil de manejar y que da resultados profesionales hasta a los profanos en la materia.
Seguro que os gusta.
Saludos!
Hola Jorge, muchas gracias por leer mi artículo y comentarlo. Me apunto esta herramienta, tengo que actualizar en breve el artículo porque ya me han propuesto nuevos recursos y seguro que incluyo esta. Saludos 🙂
Genial María gracias por compartir!
Muchas gracias Ana por leer y comentar 🙂
¡Gracias por compartir! justo necesitaba algunas de estas herramientas.
Gracias a ti por comentar, ¡me alegro que haya sido útil!
Me resultó muy útil este material! Gracias
Muchas gracias Graciela. Un saludo.
Recomiendas alguna herramienta para poder revisar las estrategias en redes como es Facebook e Instagram???
Hola Jenny, muchas gracias por tu comentario, ¿a qué te refieres exactamente? ¿qué parte de las estrategias te interesa revisar? Saludos
No puedo leer las coas porque pusieron las redes sociales a la izquierda y tapa los textos, ni idea que pudo haber sido, se veía interesante ante el titulo
Hola, disculpa, estoy con el rediseño del blog y espero solucionar pronto este problema. Gracias por el comentario