2017 va a ser el año en el que construyas definitivamente una marca personal sólida y reconocida. Se ha hablado mucho sobre lo que necesitas o no para tener una buena marca personal, por ello voy a recoger en este artículo varias recomendaciones para que consigas un resultado competente y logres diferenciarte y posicionarte en tu sector.

Tabla de contenidos

¿Qué es la marca personal?

Este concepto nació en Estados Unidos a finales de los 90 con el nombre en inglés de personal branding. Consiste en la diferenciación de una persona sobre el resto. Al igual que las empresas crean marcas, cada persona puede crear su propio sello con el que deje huella.

Una persona habrá conseguido una buena marca personal cuando logre fijar su posición y sea reconocida en su sector profesional. Pero tampoco te líes, no consiste en convertirte en famoso.

marca personal

¿Para qué sirve la marca personal?

Esta técnica surgió con el objetivo de encontrar un trabajo. No obstante, yo recomiendo cuidar nuestra marca personal siempre y no solo cuando estemos desempleados. De esta forma nos aseguramos que si la necesitamos la tendremos a punto.

Por ello, tanto si buscamos un trabajo como si no, es necesario cultivar nuestra marca personal. Será fundamental si queremos ser un profesional de nuestro sector y nos ayudará a tener mejores oportunidades laborales en el futuro.

¿Cómo construyo mi marca personal?

Para construir una marca personal no hay fórmulas secretas y a cada persona le funciona bien una cosa. Sin embargo, sí que hay unos parámetros comunes o una serie de pasos que podemos dar para conseguir una marca personal definida, consistente y que sea recordada con posterioridad.

1- Investiga tu huella en internet

Para saber cuál es nuestra marca personal actual lo mejor es investigarnos. Para ello lo más fácil y rápido es teclear nuestro nombre completo en Google y filtrar los resultados.

Si, por ejemplo, estamos en un proceso de selección es muy probable que lo hagan los reclutadores. También es posible que nos busquen en internet nuestros jefes, nuestros compañeros de trabajo o nuestros clientes. Por todo ello, hay que bucear a fondo en la red para saber qué se dice de nosotros.

Además, Google nos permite la opción de retirar algún contenido que haya en el buscador y que nos afecte. Para ello hay que solicitarlo en este enlace.

2- Cuida tus redes sociales

Puede que en nuestra búsqueda por internet hayamos descubierto que uno de los primeros resultados que aparece es nuestro perfil en Facebook. Puede que incluso lo tengamos abierto y en un par de clicks cualquiera puede ver las fotos de la cena de amigos del sábado, de la boda de tu prima o de tu último viaje a la playa. Seguro que esto no es lo que queremos que trascienda de nosotros sino que preferimos dejarlo en la intimidad, por este motivo hay que cuidar y vigilar nuestras redes sociales.

Como ya os he dicho en alguna ocasión hay que saber diferenciar entre los perfiles profesionales y los personales. Es decir, decidir cuáles van a ser públicos y nos van a servir para mejorar nuestra marca personal y cuáles queremos que sean privados y solo van a estar a disposición de nuestros familiares y amigos.

También puede interesarte:

3- Fija tu marca personal

Para empezar a crear tu marca personal tienes que decidir cuál va a ser. Para ello tienes que pensar si será más efectivo tu nombre y tus dos apellidos o solo el primero. Si tienes un nombre muy largo, un nombre compuesto o te suelen llamar por su diminutivo también tienes que valorar lo que te conviene usar.

En mi caso he elegido mi nombre y mi primer apellido porque tengo un apellido poco común, mientras que el segundo (Martínez) es uno de los más usados. Si fuera al revés me hubiera planteado utilizar los dos apellidos. Esto depende de cada nombre.

4- Unifica

Para que nuestro mensaje cale mejor hay que unificar fotos, colores y mensajes. Es decir, debemos usar la misma fotografía en todas nuestras redes sociales como Twitter, Linkedin o Google+. Ya os he hablado sobre la necesidad de usar fotos profesionales en nuestros perfiles aquí.

También podemos usar la misma gama de colores o si decidimos usar un eslogan que se repita en todas nuestras redes sociales. Además, es muy recomendable usar un logotipo para que se nos identifique rápidamente (esto último aún lo tengo pendiente yo).

5- Crea un blog

Un blog es una de las mejores maneras de fijar tu marca personal. Si el dominio se corresponde con tu nombre como es mi caso te garantizas que al poner tu nombre en Google uno de los primeros resultados sea tu blog. Además, tener un dominio con tu nombre da sensación de profesionalidad.

Espero que os hayan parecido útiles estas pautas y que las pongáis en práctica durante el año 2017. Seguro que así conseguís todos los objetivos que os propongáis. Ya sabéis que podéis contactar conmigo a través de un correo electrónico o en los comentarios de este artículo. ¡Gracias por leerme! 🙂

 

 

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

4 comentarios en «Guía para mejorar tu marca personal en 2017»

  • Excelente planteamiento del tema. Pensamos que estando en la red ya tenemos marca personal y muchas veces flaco favor le hacemos a nuestra propia marca personal por la forma en la que estamos. Enhorabuena por el post.

    • Muchas gracias Sergio por tu comentario. Llevas toda la razón, no solo por estar en la red ya tenemos una buena marca personal. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.