El marketing de la nostalgia nos encanta y las empresas lo saben. Como decía Karina en su canción «cualquier tiempo pasado nos parece mejor» y eso se puede aplicar a una estrategia de comunicación.

como-explotar-el-marketing-dela-nostalia-en-cino-pasos

El marketing de la nostalgia está de moda (si es que alguna vez se fue). Solo basta dar una vuelta por cualquier supermercado para ver que muchas marcas aprovechan para reeditar envases vintage y recuperar lemas del pasado. Y la televisión también se ha apuntado a revivir tiempos antiguos. Lo hemos visto, por ejemplo, con el reencuentro de Operación Triunfo.

14647761610360

Pero, ¿por qué funciona el marketing de la nostalgia?

  • Apela a los sentimientos. Estas campañas recuerdan épocas del pasado en las que fuimos felices.
  • Los consumidores suelen gastar más dinero cuando se sienten nostálgicos según este estudio.
  • La situación mundial actual en la que hay muchos cambios y todo va muy deprisa favorece la atracción por el marketing de la nostalgia.

Si embargo, no todo sirve cuando queremos hacer una estrategia de marketing de nostalgia. Por ello os voy a contar cómo hacer una estrategia para explotar la fibra sensible de los más nostálgicos en cinco pasos.

1- Producto trascendente: para rescatar del olvido un producto, un servicio, una canción o un programa de televisión tiene que haber sido trascendente en su época. Es decir, todo el mundo debe acordarse y el recuerdo tiene que ser bueno.

2- Tiempo prudente: para trabajar con el marketing de la nostalgia debe de haber transcurrido un tiempo adecuado. Siguiendo el ejemplo de Operación Triunfo, la cadena y la productora han decidido recuperar el programa cuando se cumplen quince años de su estreno en televisión.

3- Fechas redondas: son las que mejor funcionan. Lo más habitual es hacer las celebraciones en fechas clave como los 10, 25 o 50 años. Son algunos de los mejores momentos para recuperar el marketing de la nostalgia.

4- Recupera la estética antigua: lo que más funciona es rescatar del olvido los formatos originales o aquellos que triunfaron en cuanto a forma, color o tamaño. Es un claro guiño a la nostalgia.

5- Añadir nuevos elementos: si conseguimos recuperar un formato antiguo pero adaptarlo al presente tenemos una estrategia de marketing de la nostalgia ganadora.

Ya sabéis que seguir una estrategia de marketing de la nostalgia puede convertir en tendencia un artículo o un producto. Sólo hace falta apostar por lo antiguo sin olvidar todo lo que hemos ganado en el presente.

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

2 comentarios en «Cómo explotar el marketing de la nostalgia en 5 pasos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.