Contactar con periodistas suele ser el paso previo para conseguir aparecer en los medios de comunicación. Pero a veces saber cómo contactar con periodistas no es fácil. En este artículo encontrarás algunos trucos o ideas para descubrir cómo contactar con periodistas y lograr tu hueco en los medios de comunicación.
Lo primero que debes saber es que los periodistas no somos inaccesibles. Al contrario, somos personas a menudo con las mismas inquietudes y problemas que tú por lo que es posible que logremos identificarnos contigo, con tu idea, con tu proyecto y con el esfuerzo que has puesto para que tu sueño se haga realidad. También es cierto que los medios de comunicación se rigen por una línea editorial y que todos los temas que se publican pasan varios filtros desde que son propuestos por un periodista. Pero, si consigues enamorar al periodista con tu idea, te aseguro que va a luchar por conseguirte un hueco en su medio de comunicación.
Para saber cómo contactar con periodistas primero te aconsejo que traces una estrategia.
Tabla de contenidos
¿Por qué quieres contactar con periodistas? Ten claro tu objetivo
En primer lugar te recomiendo que busques tu objetivo. ¿Por qué quieres contactar con un periodista? ¿Tienes una noticia relevante? ¿Algo que consideras que es importante? Los medios de comunicación tienen un espacio limitado por lo que seleccionan lo más importante.
- Aprovecha la actualidad y busca tu percha informativa.
- Facilita el trabajo al periodista. Crear un buen material informativo y sírvete de las notas de prensa y los dossier de prensa para ello.
- ¿Vas a enviar una nota de prensa? Descubre cómo hacerlo aquí.
Cómo contactar con periodistas
1- Selecciona el medio de comunicación que te interesa
¿Tu noticia es local, provincial, global? ¿Te diriges a un medio generalista o especialista? Haz un rastreo de medios de comunicación en los que tu noticia puede salir publicada. Haz un listado con estos medios y busca a los periodistas que escriben sobre los temas que en los que pueda tener cabida tu noticia.
2- Lee, ve la tele, escucha la radio
Parece una obviedad pero a veces se nos olvida. Si de verdad estamos interesados en que un medio de comunicación nos publique lo mejor que podemos hacer es saber qué es lo que publican. Leer a sus periodistas. Empaparnos de sus temas. Cuanto mejor conozcamos al periodista y a los temas que trata más fácil será acercanos.
3- Busca el mejor momento
En los medios de comunicación hay momentos de mucho trabajo. Por ello es mejor que conozcamos cuál es el momento más tranquilo para garantizar que nuestro email o nuestra llamada puede ser atendida.
El líneas generales, en las televisiones los peores momentos son los que se acercan al mediodía y a la noche, cuando salen al aire los informativos. Esto ocurre igual en la radio. En los periódicos impresos, sin embargo es por la tarde cuando se produce el cierre y hay más trabajo acumulado. Tampoco llames a primera hora de la mañana porque las redacciones suelen estar casi vacías.
Para enviar un email evita además los lunes cuando hay muchos emails pendientes de leer del fin de semana. Y, en cualquier caso, evita emails y llamadas los fines de semana.
4- Atrévete a descolgar el teléfono
Ahora que nos comunicamos siempre por Whatsapp o por email descolgar el teléfono puede ser una buena opción. Es tan fácil como llamar al medio y preguntar por el periodista que trate los temas relacionados con tu noticia. Por lo general los medios de comunicación dividen sus redacciones por secciones que engloban temas relacionados. Y dentro de estas secciones hay periodistas especializados.
Por ejemplo, una de las secciones habituales de un medio de comunicación generalista en España es la de sociedad. Y dentro de ella habrá periodistas especializados en Sanidad, por ejemplo. Por ello, si soy un especialista en dermatología puedo intentar contactar con el periodista que se dedique a la sanidad para que cuenten conmigo en noticias sobre el cáncer de piel o la dermatitis atópica. Además, también puedo dirigirme a publicaciones de salud donde tendrán más espacio y tiempo para tratar estos temas. O, si resido en una ciudad pequeña, es probable que los medios de comunicación locales tengan un hueco para mí.
Como veis las opciones son diversas. Y si te atreves a descolar el teléfono es posible que logres hablar directamente con el periodista que puede contar tu historia.
5- Insiste pero siempre con respeto
Insistir está bien, pero si nos volvemos pesados no lograremos nuestro objetivo. Por ello, insiste desde el respeto hacia el trabajo de los periodistas sin importunarles ni molestarles. Y, por supuesto, nunca intentes interferir en su manera de contar tu noticia.
6- Da las gracias
¿Has conseguido que un periodista se fije en tu tema y apueste por él? Dale las gracias. Pero dáselas públicamente. Prácticamente todos los periodistas tienen Twitter o Linkedin. Sígueles, retuitea o da un me gusta a su trabajo. Y cuando tu noticia esté publicada pon el enlace con un agradecimiento expreso al periodista y al medio de comunicación.
Valorando su trabajo y su tiempo ganarás un contacto en este medio de comunicación que puede ser muy útil en el futuro.
7- ¿Has conseguido contactar con un periodista? Cuida esta relación
Como decía, debes cuidar la relación con los periodistas. Si tienes temas de interés cuéntaselos a tu contacto antes que al resto. Ofrece la primicia a ese periodista que confío en ti al principio. Si riegas esta planta periódicamente te aseguro que te dará frutos durante muchos años.
Espero que estas recomendaciones sean útiles y que consigas contactar con periodistas. ¿Me cuentas tu experiencia en los comentarios? Gracias por leerme 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Hola Maria, me pregunto si existen directorios donde podamos conseguir la informacion de contacto de los periodistas como email o telefono. O de que manera se podria obtener esta informacion?
Gracias
Hola,
No existen esos directorios como tal. Hay agencias que pueden enviar ellas mismas las notas de prensa porque cuentan con su propia base de datos. La otra opción es crear tu propia base de periodistas. Es un proceso largo y costoso pero es lo que mejor te va a funcionar a largo plazo. Gracias por escribirme.
Buenos días, me ha gustado mucho la información que he leído. Mi propósito es contactar con un periodista para que continúe mi investigación en lugares a los que yo por mi cuenta no tengo acceso, necesitando de, literalmente, un periodista de investigación. Algún consejo? GRACIAS
Respecto a eso, me parece que hoy en día es dificil contactar con un buen periodista, y un directorio de periodistas, pues con mucha más razón será dificil.