Linkedin es una red social con muchísimas posibilidades y que puede ser muy útil. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un portal de empleo aunque incluya ofertas de trabajo. En España cuenta con ocho millones de usuarios y en todo el mundo supera los 414.
Ya he escrito en este blog algunos artículos sobre Linkedin que han tenido mucho éxito. Me refiero a la entrada sobre algunos trucos e ideas para tener un buen perfil en esta red social. Lleva semanas como el artículo más leído de mi blog y ha sido compartido y recomendado por cientos de personas. Por ello y ante el interés que suscita esta red social he decidido escribir un texto sobre los errores más frecuentes en Linkedin.
El otro día recibí el email de un lector que me decía que mi blog le parecía muy honesto y esa es precisamente mi intención con cada artículo y con este especialmente. Por esta razón, todos los errores son fallos que yo misma he cometido y que veo a diario como los cometen mis contactos.
Tabla de contenidos
7 errores que nunca debes cometer en Linkedin
1- Pedir trabajo al hacer un contacto
A todos nos ha pasado. Una persona te invita a conectar, la aceptas y al minuto ya te ha enviado un mensaje con su currículum y pidiéndote un empleo. Además, lo suelen hacer indiscriminadamente, es decir, que lo mismo piden trabajo al director general de una empresa que a un becario. No funciona, de verdad que no funciona y así lo han repetido hasta la saciedad todos los expertos en Linkedin.
No hay nada de malo en enviar un mensaje de agradecimiento, de bienvenida o de presentación (o las tres ideas en uno) cuando haces un nuevo contacto en Linkedin. Pero lo que no hay que hacer es pedir trabajo ni favores a las primeras de cambio y menos si no conocemos de nada a la persona que tenemos al otro lado.
2- Dar pena
Esto tampoco funciona. Todos los días veo el mensaje de alguna persona que necesita urgentemente trabajo y publica una actualización con todo lujo de detalles sobre su situación personal. Estar en paro es dramático. Entiendo que haya personas que estén dispuestas a intentar lo que sea con tal de conseguir un empleo pero parecer desesperado o dar pena no funciona. Es mejor escribir un mensaje contando tus habilidades o por qué una empresa debería contratarte.
3- Foto de perfil poco profesional
No digo que recurras a un fotógrafo profesional si estás en paro (que tampoco es una locura y el resultado va a ser mucho mejor), pero todos tenemos algún amigo o familiar que nos pueda hacer una foto que parezca profesional. A diario me encuentro con fotos recortadas, en ambientes demasiado festivos, desenfocadas, oscuras e incluso selfies. Algunos se ponen la foto delante de la torre Eiffel o paseando por Roma. Me parece estupendo que viajes pero deja tus imágenes viajes para tus perfiles en Facebook o Instagram. Hasta he visto fotos encima de una cama o con gafas de sol. O lo que es peor, no poner foto de perfil.
La imagen es en lo primero en lo que se fijará cualquier reclutador. Por ello, merece la pena dedicarle algo de tiempo y conseguir un buen resultado.
4- No responder a los mensajes
Una de las cosas que me ha llamado mucho la atención en mi andadura por Linkedin es que, al parecer, la gente no contesta a los mensajes que recibe. Me ha ocurrido en varias ocasiones al contestar un mensaje que la persona me diera las gracias expresamente porque nadie más le había respondido. Y también me ha pasado al contrario, enviar un mensaje y no recibir ninguna respuesta.
Si de verdad queremos tejer una red de contactos en Linkedin no podemos dejar los mensajes sin respuesta. Para recibir hay que dar y no cuesta nada perder un minuto respondiendo los mensajes que nos llegan.
Más artículos que pueden interesarte:
- Los 10 mejores blogs de marketing en español 2016
- 7 trucos para conseguir un perfil superior en Linkedin
- Guía para hacer un plan de comunicación interna exitoso
5- Extracto incompleto
Esto también lo veo a diario. Hay muchas personas que escriben un párrafo con una presentación muy escueta y se olvidan. El extracto y la foto son nuestra tarjeta de presentación en Linkedin y hay que cuidarlos.
Otro error frecuente es escribir el extracto en dos idiomas. Linkedin ya tiene la opción de tener el perfil en otro idioma por lo que no tienen ningún sentido hacer un extracto bilingüe.
Aprovecha bien los 2.000 caracteres que te ofrece Linkedin para enganchar a tus lectores con un buen texto en el que expliques quién eres y a qué te dedicas.
6- No tener foto de fondo de perfil
Linkedin nos da la oportunidad de poder personalizar nuestro perfil con una foto de fondo. Sirve para ampliar y reforzar nuestro mensaje y en definitiva, nuestra marca personal. Se puede hacer de manera gratuita en tan solo 10 minutos como explica Inge Sáez en este artículo de su blog. No me voy a extender más porque ella lo explica estupendamente.
7- No tener una URL personalizada
Linkedin te da la opción de personalizar tu enlace. Ya os expliqué aquí como hacerlo. Es muy sencillo y, además de mostrar que somos profesionales y que dominamos Linkedin, también sirve para tener un enlace propio que podemos adjuntar en currículums o correos electrónicos.
Espero que no hayáis cometido muchos de estos errores. Pero si lo habéis hecho o lo estáis haciendo que le pongáis remedio desde ya. Como os he explicado al principio yo misma he tenido estos fallos y veo a diario como los cometen mis contactos.
Muchas gracias por leerme, ojalá este artículo os sea muy útil y espero vuestros comentarios con dudas o sugerencias. ¡Gracias! 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Gracias María por escribir un artículo tan interesante y con tanta claridad.
Muchas gracias David por tu comentario, me alegra mucho que te haya gustado mi artículo.