La marca personal es clave para tu carrera profesional. Tanto si eres estudiante como si estás buscando trabajo o estás en activo necesitas una marca personal sólida y reconocida. En este artículo ya te expliqué los pasos a dar para mejorar nuestra marca personal durante este año. Ahora te explico cómo mejorarla gracias a las redes sociales. Al final del artículo tenéis una infografía con los principales pasos.
Tabla de contenidos
¿Por qué necesito mejorar mi marca personal?
Sea cual sea tu situación profesional necesitas una marca personal fuerte. Será tu mejor tarjeta de presentación. No se trata de ser una persona famosa, sino de intentar ser una autoridad reconocida dentro de tu sector, que tu trabajo sea valorado por tus compañeros de profesión, por tus jefes y por tus clientes y que tu nombre se asocie a la profesionalidad. En definitiva, consiste en dejar huella.
Si eres estudiante de los últimos cursos ya puedes empezar a crear tu marca personal ya que te será de mucha utilidad cuando tengas que dar el paso de buscar un trabajo. Si estás en desempleo seguro que ya has oído y leído mucho sobre el tema y si todavía no te has puesto a ello te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Y si estás trabajando también es importante que desarrolles tu marca personal. Piensa que puedes quedarte en el paro y entonces será tarde para empezar de cero. Además, una marca personal sólida puede ayudarte a ganar clientes, a ascender en tu empresa o a conseguir un empleo mejor.
Las redes sociales pueden hacer multitud de cosas por ti. Seguro que ya lo sabes. Tener perfiles actualizados y activos nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos. Además, será una de las primeras informaciones sobre nosotros que tendrá cualquier persona que busque nuestro nombre en internet. Podéis hacer la prueba y seguro que vuestros perfiles de Twitter o Linkedin es lo primero que aparece al teclear vuestro nombre en un buscador.
Para que las redes sociales nos ayuden a conseguir nuestro propósito de mejorar nuestro posicionamiento en la red os dejo una serie de consejos:
1- Analiza tu situación profesional
Si necesitamos un trabajo o un cambio de empleo es bueno que nos conozcamos a nosotros mismos. Nos lo dicen todos los reclutadores y los expertos en esta materia. Y para ello muchos aconsejan que hagamos un análisis DAFO. Se trata de conocer nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Cuanto mejor nos conozcamos mejor podremos explotar nuestros puntos fuertes y mejorar nuestros puntos débiles.
Es mejor tener pocos perfiles y bien actualizados que muchos y mal. Estar por estar no es un buen criterio. Por ello te aconsejo que elijas dos o tres redes sociales y las lleves al día. Las redes sociales elegidas dependerán de nuestra profesión pero yo creo que Linkedin y Twitter son imprescindibles. Después debemos valorar si nos interesa tener presencia en Instagram, Pinterest o Youtube, por ejemplo.
3- Planifica tus contenidos
Como si se tratara de una empresa crea tu propio plan de contenidos y marca unos objetivos a seguir. Es decir, no puedes estar semanas sin compartir nada de interés. Para tener siempre contenidos interesantes que publicar lo mejor es tener un blog. Así puedes crear tus propios contenidos. Sin embargo, un blog requiere tiempo y esfuerzo, así que si no tienes ese tiempo es mejor no tenerlo. Es mejor no tener un blog que tener un mal blog. La solución entonces pasa por leer a los profesionales de referencia de nuestro sector. Lee su blog o sus artículos en medios de comunicación especialistas o generalistas y compártelos en tus redes sociales.
Yo creo que una buena cifra puede ser compartir dos artículos a la semana de profesionales o de medios diferentes. Así damos la sensación de que sabemos lo que se mueve en nuestro sector pero sin llegar a ser pesados. Un consejo obligatorio es leer antes de compartir para evitar llevarnos luego una sorpresa desagradable.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Guía para mejorar tu marca personal en 2017
- 10 consejos para utilizar Twitter profesionalmente
- 7 errores que nunca debes cometer en Linkedin
4- Programa tus contenidos
Es posible que tengas un viaje de ocio programado o algunos días de mucho trabajo. También es posible que no te apetezca estar el fin de semana pendiente de las redes sociales. La solución para ello es programar previamente tus contenidos. Yo lo suelo hacer y me funciona muy bien. Hay muchísimas herramientas para programar los contenidos y como ya os conté en este artículo yo os recomiendo Hootsuite o Metricool.
Una buena idea es programar todos los lunes los contenidos del resto de la semana. Puede parecer algo pesado pero os garantiza tener vuestras redes sociales actualizadas los próximos siete días. Bien es cierto que haber programado los tweets de los próximos días no nos exime de no volver a entrar en Twitter, por ejemplo, hasta la semana siguiente. Es decir, debemos entrar todos los días para saber si nos han hecho algún comentario o nos han mandado un mensaje o para saber si nuestros contenidos son del interés de nuestra audiencia y son retuiteados o marcados como favoritos. Hay que conseguir el equilibrio, es decir, evitar ser esclavos de las redes sociales pero tampoco dejarlas desatendidas.
Para evitar quedarnos sin ideas, es bueno guardar los artículos que leamos y consideremos interesantes si en ese momento no podemos compartirlos en Linkedin o en Twitter por ejemplo. Además, también podemos aprovechar las tendencias diarias para escribir sobre ellas. Esto nos dará notoriedad y si usamos un Trendig Topic nuestros tweets serán más leídos.
5- Responde siempre
Es de bien nacido ser agradecidos. Este refrán yo lo tengo siempre presente y nunca olvido contestar los mensajes y los comentarios recibidos ni agradecer a las personas que comparten mis artículos. Al parecer es algo poco habitual, así que aprovéchalo. Diferénciate de todos los usuarios que no contestan a sus mensajes en las redes sociales e interactúa con tu público. Tus seguidores lo agradecerán y te ayudará a mejorar tu marca personal.
6- Constancia
En el camino hacia unas redes sociales con muchos seguidores y una marca personal de valor la constancia y el esfuerzo son necesarios. Nadie te va a regalar nada y de la noche a la mañana no vas a tener miles de seguidores. Es una carrera de fondo. Por eso te recomiendo que empieces cuanto antes ya que necesitarás meses e incluso años para lograr tus objetivos.
Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y que los pongas en marcha porque una buena marca personal puede abrirte muchas puertas. Gracias por leerme. Espero vuestros comentarios.
¡Feliz semana! 🙂
- Hablar en público. Tips y consejos para hacerlo con éxito - 28 septiembre, 2021
- Cómo hacer un plan de comunicación interna adaptado a la Covid-19 - 7 enero, 2021
- Endomarketing: qué es y por qué lo necesito - 8 noviembre, 2020
Desde que vi uno de tus comentarios en LinkedIn sobre un blog que ibas a estrenar y que hablaba sobre comunicación entré inmediatamente para saber si este me convencía y me daba de verdad consejos útiles sobre el sector. He de admitir que no todos los artículos me los leo, pero sí que me aplico el cuento cada vez que escribes sobre un tema que me ayude en el blog que tengo y mis redes sociales. Es estupendo que alguien a quien no conoces pueda ayudarte tanto con algunos aspectos que, hasta el momento, pensabas que dominabas o que lo hacías correctamente. Espero que tengas mucha suerte con tus proyectos y que sigas aconsejándonos, porque siempre están esos pequeños detalles que se nos escapan y no sabemos cómo resolver. Te comento en este artículo porque me ha gustado especialmente y me ha animado a seguir con mis proyectos. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario Ainoa. El objetivo de mi blog es precisamente ese, escribir sobre temas que puedan ser útiles para la gente que me lee. Me hace mucha ilusión que me leas y pongas en práctica algunos de mis consejos. Mucha suerte a ti también en tus proyectos y estamos en contacto. Saludos 🙂
Buen post María!Buena semana, nos leemos!
Muchas gracias Naiara. ¡Feliz semana !