Si tienes una empresa necesitas tener un plan de contenidos. Necesitas planificar con tiempo tu presencia en las redes sociales, en los medios de comunicación, en eventos, congresos, etcétera. En definitiva, tienes que planificar lo que quieres transmitir a tu audiencia. Los lectores y seguidores de tus redes sociales, de tu web y de tu blog son clientes potenciales. ¡No los desaproveches!

plan de contenidos

Para que empieces a trabajar el plan de contenidos de tu compañía cuanto antes, en este artículo te muestro los cinco pasos necesarios para crear una hoja de ruta que te lleve al éxito y al aumento de las ventas. Al final, hay una infografía muy completa 🙂

Tabla de contenidos

¿Qué es un plan de contenidos?

Es la estrategia que seguiremos para crear contenidos de referencia que ayuden a potenciar nuestra marca y a reforzar nuestra posición en el mercado con el objetivo de incrementar el número de ventas de nuestros productos y servicios.

Hay tantos planes de contenidos como empresas existen. Por ello, no hay una guía unánime que sirva para todas sino que hacer un trabajo previo para saber cuál es el plan de contenidos que más nos conviene y ponerlo en marcha.

¿Cómo se crea un plan de contenidos?

Para crear un plan de contenidos eficiente y eficaz vamos a seguir cinco pasos.

1- Análisis de la situación

Os lo digo siempre en todos los artículos. Lo primero que hay que hacer es analizar la situación de la empresa para saber de donde partimos, cuáles son nuestros recursos y qué es lo que podemos hacer.

  • Análisis DAFO

    Lo primero que podemos hacer es un análisis DAFO de la compañía. Se trata de conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la compañía. A partir de aquí, ya conocemos la situación de partida y podemos mejorar.

  • Análisis de la competencia

    Dentro de las amenazas de nuestro análisis DAFO estará la competencia. ¿Qué están haciendo las empresas de tu competencia? ¿Ya han implementado un plan de contenidos? Deberás resolver a estas entre otras preguntas para conocer lo que hacen las empresas de tu sector y poder aprovechar la información para mejorar tu plan de contenidos.

  • Equipo de trabajo

    Aunque lo habremos tenido en cuenta en el análisis DAFO quiero resaltar en este punto que el equipo de trabajo es fundamental. El plan de contenidos deben elaborarlo profesionales del sector. No podemos dejar una parte tan importante de la estrategia empresarial en manos de aficionados. Contratar a un buen equipo de profesionales nunca será un gasto, sino una inversión. Para los que se quieran iniciar en el mundo de las redes sociales os dejo este artículo.

2- Definir los objetivos

¿Qué es lo que perseguimos con este plan de contenidos? ¿Tenemos alguna debilidad o amenaza a la que haya que ponerle remedio cuando antes? Una vez que hayamos hecho un análisis exhaustivo de la situación previa de la empresa debemos definir los objetivos. También debemos tener claro el target, el público objetivo al que nos dirigimos y entre el que están nuestros clientes potenciales.

Los objetivos se dividen entre los que son a corto, a medio o a largo plazo. El plan de contenidos debe de tener en cuenta los plazos que se marcan para cada objetivo. Ejemplo de objetivos:

  • Aumentar el número de visitas a mi web.
  • Incrementar la lista de suscriptores.
  • Aumentar el números de seguidores en las redes sociales.
  • Tener presencia en las redes sociales en las que aún no tenemos perfiles.
  • Crear un blog de empresa.

3- Creación del plan de contenidos

Cuando hayamos analizado la situación previa y definido los objetivos es el momento de crear el plan de contenidos. La estrategia debe contemplar diversos canales y medios que deben unirse para conseguir los objetivos. Lo mejor es crear un calendario de publicaciones y después analizar lo que mejor funciona.

1- Redes sociales

Las redes sociales son fundamentales en todo plan de contenidos. Debemos de elegir aquellas que mejor se adapten a la empresa y elaborar un calendario de publicaciones. Para saber cuáles son las horas en las publicar los contenidos social media os dejo este artículo con infografía incluida.

Las redes sociales tienen muchos beneficios pero también son un arma de doble filo por lo que hay que ser conscientes de su potencial y usarlas correctamente para evitar una crisis de reputación online. Si no hemos podido evitarlo y nos encontramos con una crisis en las redes, lo mejor es seguir estos consejos para superar la situación e incluso salir reforzados.

2- Blog de empresa

¿Mi empresa necesita un blog?. Sí, si quieres reforzar tu presencia online, mejorar la fidelidad de tus clientes, mejorar la marca empresarial y tener otro canal de comunicación. Por si te quedan dudas te dejo este otro artículo sobre los beneficios de tener un blog.

Desde mi punto de vista la creación de un blog tiene muchísimas ventajas pero requiere tiempo y trabajo. Antes de crear un blog os recomiendo la lectura de este artículo de Inge Sáez.

3- Medios de comunicación

Por qué no aprovechar los espacios que nos brindan los medios de comunicación. No estoy hablando de invertir en publicidad sino en mostrar que nuestros productos y servicios son lo bastante atractivos como para tener un hueco en los medios de comunicación.

La  creación de una buena nota de prensa y seguir una estrategia sencilla puede desembocar en que nuestra empresa aparezca en los medios sin pagar ni un euro y esto nos genere grandes beneficios. No es tan difícil como parece, por lo que te animo a probarlo.

4- Ejecución del plan de contenidos

Una vez que tengamos elaborado el plan de contenidos hay que ponerlo en funcionamiento. Lo mejor es respetarlo al cien por cien para después poder evaluarlo correctamente.

Hay muchísimas herramientas para poder desarrollar el plan, en este artículo os propongo algunas. Durante el desarrollo del plan puede haber efectos externos que nos perjudiquen. Por ello es necesario que el equipo esté informado sobre cómo actuar en las situaciones de crisis y que haya diálogo entre todos los miembros. Al final, el trabajo en equipo puede garantizar el éxito de un plan de contenidos.

5- Análisis de resultados

Cuando el plan esté en marcha hay que evaluarlo. Hay que saber qué es lo que mejor nos funciona y lo que peor, para corregir los errores y hacer hincapié en los aciertos. Un plan de contenidos no sirve de nada si no evaluamos los resultados para mejorar en el futuro.

Para que podáis verlo de forma resumida os dejo esta infografía.

plan de contenidos

Como siempre espero vuestros comentarios. Muchas gracias por leerme. ¡Feliz semana!

María Navajas
Sígueme
Soy María Navajas, periodista de formación y vocación. En este blog encontrarás artículos sobre comunicación, periodismo, marketing y redes sociales.

4 comentarios en «Cómo crear un plan de contenidos en cinco pasos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.